Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Personal resguarda la entrada a las oficinas centrales de la División El Teniente, este sábado, en Rancagua (Chile) – EFE.
La estatal chilena Codelco confirmó este domingo el hallazgo de un cuarto cuerpo en la mina El Teniente e indicó que las tareas de rescate siguen adelante para dar con el último de los cinco mineros que aún están desaparecidos tras el derrumbe del jueves.
“Nuestros esfuerzos están enfocados en el rescate del último trabajador”, declaró en rueda de prensa Andrés Music, gerente general de la mina subterránea de cobre más grande del mundo, situada en la región central de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de la capital chilena.
Hasta el momento, la cifra de fallecidos que deja el accidente llega a cinco, dado que el primer deceso se confirmó el mismo jueves, pocas horas después de que un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter provocara un derrumbe en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina.
Las posibilidades de encontrar al último minero con vida son escasas, pero Music reconoció que no se sabe “si tras el derrumbe puede haber un espacio” donde pueda estar el trabajador, aunque aseguró que su intención no es “crear falsas expectativas”.
Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente es propiedad de la estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo que produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.
El accidente más grave en tres décadas.
El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente, desde 1990, cuando otra “explosión de roca” dejó seis mineros fallecidos.
Entre los rescatistas hay muchos que participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, en el norte de Chile, una operación que dio la vuelta al mundo.
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo: si se originó de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco, por lo que la Fiscalía regional de O’Higgins decidió iniciar una investigación.
El sábado, desde las oficinas de El Teniente en Rancagua, la capital regional, el presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros y en rueda de prensa dijo que “hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características, considerado el más grave ocurrido en la mina desde 1990, pero lo primero es el rescate”.
Agregar Comentario