Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue, apreció el compromiso mostrado por el presidente Luis Abinader, a quien le reconoció su “coherencia con el juramento ante la Asamblea Nacional, de cumplir y hacer cumplir la Constitución”.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) manifestó su satisfacción y gratitud por la reciente promulgación del nuevo Código Penal por el Poder Ejecutivo, considerándola un hito trascendental para la institucionalidad y el fortalecimiento de la justicia en República Dominicana.
El pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue, valoró el compromiso mostrado por el presidente Luis Abinader, a quien reconoció por su “coherencia con el juramento hecho ante la Asamblea Nacional, de cumplir y hacer cumplir la Constitución”.
“Esta es una obra de gran impacto que marcará un antes y un después en la historia legislativa del país. Requirió voluntad política y compromiso con los más altos principios de la nación, dejando de lado intereses particulares y privilegios sectoriales”, afirmó.
Resaltó que esta conquista legislativa es fruto de más de dos décadas de diálogo, esfuerzo conjunto y compromiso por una justicia más equitativa.
“Celebramos que senadores y diputados hayan asumido con responsabilidad este proceso, dotando al país de una herramienta jurídica moderna, acorde a los desafíos actuales. Agradecemos su esfuerzo, convicción y respeto a la Constitución”, expresó.
Reconoció que, si bien el nuevo Código Penal no es una solución absoluta a todos los problemas nacionales, “sí representa un avance significativo al fortalecer las capacidades del sistema judicial para garantizar el bien común. No es una ley perfecta, pero será una herramienta clave para construir un país más justo y seguro. En esta conquista, el verdadero ganador es el pueblo dominicano”.
De igual manera, agradeció a los hombres y mujeres de fe, líderes religiosos, pastores, sacerdotes, denominaciones y familias que, a través de los años, mantuvieron viva la llama de la esperanza mediante la oración y la acción constante.
CODUE también reconoció el respaldo de aquellos que, sin compartir la fe cristiana, defendieron principios fundamentales como la equidad, el respeto y la institucionalidad, que se reflejan en este nuevo marco jurídico.
Finalmente, la entidad representante de las iglesias evangélicas del país declaró humildemente que el verdadero protagonista de este logro es Dios, quien ha escuchado el clamor de su pueblo.
Agregar Comentario