Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La Embajada de Israel en la República Dominicana denunció este lunes lo que describió como una “campaña tergiversada de presión y desprestigio” en relación a la situación humanitaria en Gaza, señalando que la mayoría de las informaciones divulgadas en las últimas semanas han estado “cargadas de noticias falsas y fuera de contexto”.
En un comunicado oficial, la delegación diplomática aseguró que el problema no reside en el ingreso de ayuda al enclave palestino, sino en su distribución dentro del territorio, afirmando que Hamás desvía gran parte de los suministros para su propio beneficio.
Según la embajada, en la última semana entraron 1,200 camiones con más de 23,000 toneladas de ayuda humanitaria al enclave, pero “cientos de esos camiones aún esperan ser recogidos y distribuidos”.
Además, señalan que Israel ha habilitado pausas humanitarias diarias de 12 horas, así como lanzamientos aéreos de suministros, mientras diversos actores humanitarios prueban nuevas estrategias de distribución independientes del mecanismo de la ONU.
Puedes leer: Ataques israelíes mataron a 128 personas en Gaza, según Sanidad
En el documento, el Estado de Israel responsabiliza a Hamás de impedir y manipular la distribución de ayuda, alegando que sus miembros se “apoderan violentamente” de los recursos con fines militares.
“En ocasiones, abren fuego contra su propia gente para impedir que accedan a estos suministros, para luego culpar a las Fuerzas de Defensa de Israel de estas terribles acciones”, denuncia el comunicado.
La embajada también se refirió a la figura del niño Osama al-Rakab, cuya imagen se ha viralizado como símbolo de la crisis humanitaria. Según Israel, el deterioro físico que presenta el menor no responde a desnutrición por guerra, sino a una condición genética preexistente. Aseguran que fue evacuado junto a su madre y hermano el 12 de junio y actualmente recibe atención médica en Italia.
Puedes leer: Catástrofe en Gaza
El comunicado concluye reiterando el compromiso del gobierno israelí con la asistencia humanitaria en Gaza y denunció la situación de los secuestrados en poder de Hamás.
“La única política de hambruna en la franja es la impuesta por Hamás a los secuestrados. Tal es el caso de Evyatar David — uno de los 50 secuestrados — quien se puede visualizar con claros signos de desnutrición, siendo torturado y obligado a cavar su propia tumba para un video de propaganda del grupo terrorista”, denuncia el texto.
Agregar Comentario