Tecnologia

Mejor no emplees estos emoji en WhatsApp: podrían traerte problemas

8800309730.png
Y en ciertos países, tiene connotaciones ofensivas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.

En WhatsApp o cualquier app de mensajería, los emoji son útiles para expresarse con rapidez, pero no todos significan lo mismo para todos. De hecho, algunos emoji pueden dar lugar a confusión, ser malinterpretados o ser inapropiados según el contexto.

Cuidado con su verdadero significado

Aunque parezcan inocentes, hay emoji que no deberías usar a la ligera. Un ejemplo es el pulgar arriba. Para muchos, es una forma rápida de decir “vale”, “de acuerdo” o “ok”. Pero hay quienes lo interpretan como cortante o seco. Y en ciertos países, tiene connotaciones ofensivas.

Algo parecido ocurre con el de las manos juntas. ¿Estás dando las gracias? ¿Pidiendo perdón? ¿Rezando? Aunque en origen representa una oración, en muchas culturas se usa para mostrar gratitud o hacer una petición amable. El problema es que esa ambigüedad puede jugar en tu contra.

El caso de algunos emoji de frutas o símbolos es aún más claro. Aunque representan alimentos u objetos cotidianos, su uso en redes sociales ha derivado en significados sexuales o de doble sentido. Usarlos sin ese conocimiento puede llevar a confusiones o situaciones incómodas.

Emoji que no significan lo que crees

Otro ejemplo es el mono que se tapa los ojos. Hay quien lo utiliza para decir “qué vergüenza”, pero también puede expresar timidez, sorpresa o incluso coqueteo. El contexto manda, y por eso no siempre es buena idea usarlo en conversaciones laborales o con personas con las que no hay confianza.

La carita con mirada hacia un lado, más reciente, se usa para expresar disimulo o vergüenza, pero también puede sonar a cotilleo o a mensaje con segundas intenciones. En contextos formales o entre desconocidos, no siempre es bienvenida.

Emoji en el trabajo, campo de minas

Las conversaciones de WhatsApp laborales o semiformales son otro terreno donde hay que pensarse dos veces qué emoji usar. Las caritas de risa, el guiño o la flamenca pueden parecer simpáticas, pero en ciertos entornos restan profesionalidad o pueden sonar demasiado informales. Y si hablas con jefes o clientes, todavía más.

Algo parecido ocurre con los corazones. Según el color y el contexto, pueden expresar amor, amistad, apoyo emocional o simplemente crear una situación incómoda. El rojo suele asociarse con sentimientos románticos, mientras que el negro puede sonar oscuro o ambiguo.

Una trampa habitual es pensar que todos ven el mismo diseño de emoji. Pero según el sistema operativo, la app o incluso la versión del teclado, el símbolo puede cambiar de aspecto. Lo que tú ves como algo simpático puede parecer burlón en otro móvil. Y eso sin contar las diferencias culturales y generacionales.

Por ejemplo, algunos emoji se usan de forma totalmente diferente entre adultos y adolescentes. Lo que para una persona de 40 años puede parecer una simple expresión divertida, para un joven puede tener otro tono completamente distinto.

Aquí tienes una breve lista de emoji que conviene evitar si no estás seguro del contexto o del receptor del mensaje:

Usar emoji está bien, y hay cientos entre los que elegir, pero con cabeza. Porque ese pequeño gesto visual puede cambiar totalmente el tono de una conversación. Y en WhatsApp, un emoji mal elegido puede ser más peligroso de lo que parece.

TRA Digital

GRATIS
VER