Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La obra artística, compartida en redes sociales, conserva la melodía original del himno, pero introduce una letra con perspectiva lésbica, como forma de protesta ante la exclusión de este colectivo en los discursos oficiales.
Salcedo atacó la iniciativa, declarando que se trata de una “violación manifiesta de la Constitución de la República Dominicana” y una “profanación de nuestras letras patrias”.
Lea también: Controversia por versión del Himno Nacional en acto LGBT: Instituto Duartiano tomará acciones legales
“Lo que ha ocurrido es inadmisible e imperdonable. Estamos ante una profanación de nuestras letras patrias y vamos a dar una respuesta enérgica en los próximos días. Esto tendrá consecuencias”, advirtió el ministro.
El titular de Cultura consideró que quienes impulsaron esta versión del himno actuaron con “falta de criterio y de responsabilidad”, y adelantó que el Ministerio evalúa las acciones legales correspondientes para enfrentar lo que denominó “un despropósito sin precedentes”.
“No es posible que el canto patrio, ese símbolo sonoro del pueblo dominicano, sea ultrajado. Nosotros hemos elevado nuestra queja formal y estamos analizando, desde el punto de vista legal, cuáles serían los procedimientos”, señaló Salcedo.
Igualmente, el funcionario expresó que este tipo de manifestaciones atentan contra los valores e identidad nacional, especialmente en un momento donde según afirmó el país está enfocado en rescatar los símbolos patrios y fortalecer la cultura dominicana.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos categóricamente en contra de ese criterio y ese principio. Esto es inadmisible en la República Dominicana”, concluyó.
El Ministerio anunció que ofrecerá en los próximos días una postura más extensa y formal sobre las consecuencias legales y culturales que podrían derivarse de este caso.
El Instituto Duartiano manifestó su firme rechazo a la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT, difundido en las redes sociales y otros medios digitales, calificando la acción como un “grave delito contrario a la Constitución” y una afrenta directa a los símbolos patrios.
En un comunicado de prensa, el presidente de la institución, Wilson Gómez Ramírez, se mostró a favor del respeto a las individualidades, pero indicó que “no se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el uso adecuado de los símbolos patrios”.
Asimismo, subrayó que la creación de una versión alterada del himno “ofende e hiere al pueblo dominicano”.
Como un acto vulgar, rastrero y propio de personas que les gusta construir antivalores, calificó el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, la modificación del Himno Nacional por parte de un colectivo LGBT que circula en las redes sociales y medios digitales. Los llama “ratas de cloacas, bibliotecas y bodegas”.
La acción, que también fue condenada por el Instituto Duartiano Dominicano, que dijo que no se puede justificar ni pretender inmunidad con hechos como esos que transgreden la Carta Magna.
Uribe también insistió en que esos casos tienen consecuencias penales y que el Ministerio Público puede actuar de oficio amparado en la Ley 210-19, que regula el uso de los símbolos patrios, censura esas acciones y en la sección II el ultraje contra estos emblemas está tipificado en el artículo 37.
Agregar Comentario