Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Cuidar tu corazón es proteger tu vida y la de tu bebé. La salud cardiovascular debe ser prioritaria en cada fase del embarazo”.
Este viernes 8 de agosto, la Sociedad Interamericana de Cardiología, junto con Go Red for Women y la Fundación Interamericana del Corazón (FIC), pone en marcha la campaña “Corazón de Mamá”, una iniciativa para concienciar sobre la relevancia de la salud cardiovascular antes, durante y después del embarazo.
Esta iniciativa surge por la preocupación sobre las enfermedades cardiovasculares, que son una de las principales causas de mortalidad materna en América Latina y el Caribe.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca del 25% de las muertes maternas en la región están relacionadas con problemas cardíacos, como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o preeclampsia.
Un llamado urgente a la acción
La campaña “Corazón de Mamá” busca informar y movilizar tanto a la comunidad médica como a las autoridades sanitarias y a la sociedad civil para disminuir la mortalidad materna evitable.
La doctora Ana Munera, presidenta de la Sociedad Interamericana de Cardiología, junto con Go Red for Women, la FIC y el Grupo de Cardiobstetricia de Mujer (SIAC) y la doctora Claudia Almonte, vicepresidenta de la SIAC por Centroamérica, encabezan esta campaña que incluye: charlas informativas, evaluaciones médicas gratuitas, distribución de material educativo y actividades de sensibilización, además de un trabajo conjunto con hospitales, centros comunitarios y medios de comunicación
“Cuidar tu corazón es cuidar tu vida y la de tu bebé. La salud cardiovascular debe ser una prioridad en cada etapa del embarazo”.
Con “Corazón de Mamá”, se busca dar un paso firme hacia una maternidad más segura, informada y saludable para todas las mujeres de América Latina y el Caribe.
Entre los datos más preocupantes:
Una de cada cuatro muertes maternas en América Latina y el Caribe es debida a causas cardiovasculares.
Las mujeres con antecedentes de hipertensión o enfermedad cardíaca tienen hasta cinco veces más riesgo de fallecer durante el embarazo o el posparto.
La mayoría de estos fallecimientos se concentran en mujeres de entre 25 y 40 años, muchas sin un diagnóstico previo.
Principales factores de riesgo
Entre las condiciones más comunes que aumentan el riesgo cardiovascular materno se encuentran: Hipertensión crónica o gestacional; diabetes o resistencia a la insulina; obesidad y sobrepeso; tabaquismo y consumo de alcohol; antecedentes familiares de enfermedad cardíaca; embarazos múltiples o de alto riesgo, así como un estilo de vida sedentario y mala alimentación.
La prevención como herramienta crucial
Las expertas enfatizan la necesidad de una evaluación médica antes de la concepción para mujeres que planean embarazarse, con el objetivo de identificar y controlar factores de riesgo previos a la gestación.
Durante el embarazo, los controles regulares permiten no solo monitorear el desarrollo del bebé, sino también detectar a tiempo signos de complicaciones cardíacas o hipertensivas. Y tras el parto, se hace hincapié en una atención continuada, ya que hasta un 30% de los eventos cardiovasculares maternos suceden en las primeras seis semanas del posparto.