Economicas

ADP informa sobre el curso escolar 2025-2026

8805671349.png
Es positivo que se haya propuesto una dirección de edificaciones, pero debe tener respaldo para ser efectiva", concluyó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), manifestó su gran inquietud frente a las circunstancias en que comenzará el ciclo escolar 2025-2026, sobre todo en lo relacionado con la infraestructura escolar y el exceso de alumnos en varias provincias del país.

En una entrevista en el programa Uno+Uno de Teleantillas, Hidalgo comunicó que hoy se reuniría en la sede de la ADP con el director de Infraestructura Escolar, quien expondrá un informe sobre el estado de las aulas. Este encuentro obedece a un acuerdo tomado por el Ministerio de Educación después de la puesta en marcha de su programa de gestión el mes pasado.

“Queremos escuchar su informe, porque a través de nuestro observatorio hemos culminado un estudio sobre cómo finalizó el curso escolar 2024-2025, que es el preludio del que iniciamos ahora el 4 de agosto”, explicó Hidalgo.

El líder gremial destacó que los estudiantes comenzarán oficialmente el 25 de agosto, pero advirtió que más del 40% de las escuelas públicas presentan problemas de infraestructura, lo que constituye un peligro para la comunidad educativa.

“Cuando uno observa que hay grietas en una escuela o que sus techos no funcionan, eso es también una amenaza para la integridad de la población que se congrega en cada centro educativo”, afirmó.

Adicionalmente, Hidalgo denunció una grave sobrepoblación estudiantil en seis provincias importantes: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro, La Altagracia, Santiago y San Cristóbal. Según sus datos, el 54% de la matrícula nacional se concentra en el 40% de las aulas disponibles, lo que genera aglomeración y falta de cupo.

“Hay un hacinamiento que no se puede imaginar y obviamente la falta de cupo. Por ejemplo, en El Seibo hay más de 10,000 alumnos esperando un cupo”, indicó.

El presidente de la ADP también se refirió a la estrategia del Ministerio de Educación de alquilar espacios privados para suplir la falta de aulas, pero criticó que en muchos casos no se ha cumplido con el pago a los propietarios, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio.

“Con frecuencia te contratan y el dinero no aparece. Después viene la presión y el propietario retira a los estudiantes”, denunció.

Para terminar, Hidalgo evaluó positivamente la creación de una Dirección de Edificaciones dentro del Ministerio, pero insistió en que debe contar con apoyo presupuestario y voluntad política para resolver los problemas estructurales que afectan al sistema educativo.

“Todavía hay escuelas en proceso de construcción desde hace casi una década. Es positivo que se haya propuesto una dirección de edificaciones, pero debe tener respaldo para ser efectiva”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER