Primera Plana Salud

¡Atención! 6 alimentos que aparentan ser sanos pero no lo son tanto

8807328453.png
Ese es el caso de la siguiente lista de alimentos, los cuales, a pesar de parecer sanos, deben consumirse con moderación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Si bien hay muchas opciones que cumplen con ese cometido, también existen otras que pueden dar la impresión de serlo y que, no obstante, si se examinan con detenimiento, no son tan saludables como aparentan. Ese es el caso de la siguiente lista de alimentos, los cuales, a pesar de parecer sanos, deben consumirse con moderación.La granola es un alimento cuya base es la avena y la miel. En ese sentido, podría parecer saludable dado que contiene avena, un cereal con muchas propiedades para la salud, algo que también ocurre en el caso de la miel; sin embargo, aunque contenga ingredientes saludables, hay factores que la hacen no tan sana.También puede leer: Matcha, moringa o cúrcuma: beneficios, diferencias y cómo usarlos.Uno de ellos es que muchas veces se consume en cantidades mayores a las recomendadas. Debido a que tanto la avena como la miel son alimentos saludables, pero altos en calorías, la porción saludable sería realmente pequeña y, en general, la gente consume más de lo que debería por considerar que están consumiendo un alimento sano.En ese sentido, su consumo suele tener el efecto contrario a brindar salud, pues puede favorecer el incremento de peso, así como de glucosa en la sangre. Este efecto se vuelve aún más susceptible debido a que las granolas actuales suelen tener muchos otros ingredientes muy calóricos como las almendras o el chocolate.Una opción realmente saludable con la que se podría remplazar la granola para consumir con yogurt o fruta sería el amaranto sin azúcar añadida.Se sabe que la naranja aporta una gran cantidad de vitamina C, lo que la convierte en un alimento con muchos beneficios para la salud; sin embargo, este beneficio no se traslada al jugo, a pesar de provenir de la misma fruta. Esto ocurre porque el jugo solo contiene mucha azúcar, lo que incrementa la glucosa en sangre y la probabilidad de subir de peso.Si bien un jugo sí aporta aún más vitamina C y puede ser recomendado en caso de estar enfermo para reforzar el sistema inmune, consumirlo de forma regular no es recomendable. Lo que vuelve saludable a la naranja es comer los gajos, ya que en ellos se encuentra la fibra que ayudará a que el cuerpo absorba el azúcar propia de la fruta de manera más lenta.Las ensaladas sí son saludables, pero en su forma más simple. En un intento por hacerlas apetecibles, muchas personas agregan ingredientes que eliminan toda su sanidad; los ejemplos más claros son los aderezos altos en calorías o “toppings” como almendras, frutas altas en calorías como el mango o quesos como el manchego.La contraparte es el consumir solo ensalada con el objetivo de perder peso. Comer solo hojas verdes sin proteína pensando que es un alimento sano puede causar descompensación al cuerpo. En realidad, más que recomendar la ensalada, los nutriólogos suelen incentivar el consumo de verduras cocidas como acompañamiento.La ensalada sí puede ser sana siempre y cuando sus complementos sean bajos en calorías y altos en proteína. Además, se recomienda usar variedad de hojas verdes como espinaca y arúgula además de la lechuga, pues esta no aporta tantos nutrientes.El yogurt ha sido considerado durante mucho tiempo como un alimento saludable que se manda a los niños en el desayuno, debido a que la lactosa presente en él aporta calcio y probióticos, bacterias que mejoran la salud intestinal; sin embargo, dichos beneficios se ven opacados por la alta cantidad de azúcar que suelen tener estos productos.Para seguir obteniendo los beneficios de este alimento se recomienda preferir los yogurt de tipo natural y el yogurt griego y, de ser posible, su presentación sin azúcar.Aunque no es en sí mismo considerado un alimento saludable, sí suele verse como una opción más sana en relación a otras comidas rápidas; sin embargo, el sushi puede contener las mismas calorías y grasas que una hamburguesa. Si bien los sushis más “saludables” pueden ser los vegetarianos, lo cierto es que este alimento es básicamente arroz (un carbohidrato) con queso philadelphia, ambos alimentos altos en calorías.Además de estos ingredientes, muchas presentaciones actuales suelen ser empanizadas, lo que los vuelve aún menos sanos.Durante años el Yakult ha gozado de la fama de ser una bebida muy saludable debido a su gran contenido de lactobacilos, los cuales mejoran la salud digestiva; sin embargo, tomarlo es básicamente como ingerir un “shot” de azúcar, pues en su pequeño tamaño contiene lo equivalente a dos cucharadas y media de este endulzante, lo que lo vuelve muy elevado en calorías.

TRA Digital

GRATIS
VER