Salud

La osteoartritis impacta la movilidad de más de 500 millones de personas

8806947632.png
Este se deteriora, lo que causa dolor, inflamación, rigidez y sensación de roce en la articulación afectada.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La osteoartritis, una de las afecciones articulares más extendidas a nivel mundial, ya restringe la movilidad de más de 500 millones de individuos, según cálculos recientes de organizaciones internacionales de salud, que alertan sobre su creciente efecto en la calidad de vida y en los sistemas de salud. La osteoartritis, una de las afecciones articulares más extendidas a nivel mundial, ya restringe la movilidad de más de 500 millones de individuos, según cálculos recientes de organizaciones internacionales de salud, que alertan sobre su creciente efecto en la calidad de vida y en los sistemas de salud.

Esta condición afecta al cartílago que resguarda los extremos de los huesos. Este se deteriora, lo que causa dolor, inflamación, rigidez y sensación de roce en la articulación afectada. Las zonas más frecuentemente afectadas son las rodillas y las caderas.

La Organización Mundial de la Salud resalta la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad, que afecta principalmente a personas mayores, en especial a mujeres posmenopáusicas, disminuyendo de manera significativa su calidad de vida.

“La rodilla soporta una gran parte del peso corporal. Cuando se diagnostica osteoartritis, significa que el cartílago, que funciona como amortiguador, se ha desgastado o roto, generando principalmente dolor, inflamación y limitación del movimiento”, explicó el doctor Pedro Rivera, Gerente Médico de Oste-dolor en Adium Centroamérica y el Caribe.

Entre las principales causas del incremento de la osteoartritis se encuentra el crecimiento poblacional, el aumento de la esperanza de vida, la obesidad y el envejecimiento. En América, los dos últimos factores son particularmente relevantes. El 67,5% de sus adultos vive con sobrepeso u obesidad, y la población envejece rápidamente,

En República Dominicana, el 32% de los adultos padece obesidad. Mientras que el grupo de personas de 60 años y más está en aumento; y se espera que pase del 13.2% que hubo en el 2022 a 33% en 2100. Esto impacta negativamente en la calidad de vida y productividad de quienes padecen artrosis.

El doctor Rivera también señaló que la enfermedad puede presentarse a edades más tempranas en personas con obesidad, con trabajos físicamente demandantes o que practican deportes de alto impacto.

“Hay que tener en cuenta que esta enfermedad musculoesquelética es una de las que más contribuye al total de años vividos con discapacidad”, añadió.

Recomendaciones para mejorar la calidad de vida

Aunque no existe una cura, hay medidas que pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida:

“Cambiar el estilo de vida y seguir tratamientos apropiados puede mejorar de forma significativa la calidad de vida del paciente. El médico tratante puede aconsejar cambios en el estilo de vida diario para retrasar la aparición de la enfermedad. En casos moderados se puede incluir la viscosuplementación, o en casos más severos, una sustitución articular”, detalló el especialista médico de Adium Centroamérica y el Caribe.

Proyecciones preocupantes

Un estudio global calcula que en 25 años los casos de osteoartritis de rodilla se duplicarán, con un incremento del 74,9% en el número de personas afectadas.

Ante este panorama, el reto es establecer estrategias de prevención enfocadas en aquellos riesgos que son modificables en poblaciones más vulnerables a padecer esta enfermedad.

Acerca de Adium

Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Su objetivo es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licencian productos de más de una decena de empresas multinacionales de innovación, lo que permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo. Brindamos empleo a más de 7.300 personas y contamos con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay.

TRA Digital

GRATIS
VER