Actualidad

¿Cómo es que EE.UU. puso un precio más alto a la cabeza de Nicolás Maduro que a la de Osama Bin Laden?

8807328457.png
Esa parece ser la estrategia que Estados Unidos está utilizando con el gobierno de Nicolás Maduro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Zanahoria y garrote. Esa parece ser la estrategia que Estados Unidos está utilizando con el gobierno de Nicolás Maduro. Así, después del inédito acuerdo con las autoridades chavistas que, hace unas semanas, permitió la liberación de 10 estadounidenses detenidos en el país sudamericano, a cambio de la repatriación de 252 migrantes venezolanos que fueron deportados a El Salvador, y al que siguió el anuncio de un nuevo permiso para que la petrolera Chevron vuelva a extraer crudo venezolano, Washington ha aumentado a US$50 millones la recompensa que ofrece por Maduro desde 2020.

Puede leer: Elon Musk promete Grok 5 este año y asegura que ya supera a GPT-5 de OpenAI

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, justificó la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al anunciar este jueves el “histórico” monto que recibirá aquella persona que aporte información que conduzca al “arresto” del gobernante venezolano.

El canciller venezolano, Yvan Gil, tildó de “cortina de humo” el anuncio y aseguró que con esto se busca distraer la atención de otros asuntos, como el caso del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que las acusaciones estadounidenses sobre los vínculos entre autoridades venezolanas y narcotraficantes son “una gran mentira”.

El calificativo de “histórico” que Bondi empleó para describir la nueva recompensa se ajusta a la realidad, pues esta es la más alta de la que se tiene registro.

Hasta el jueves, el monto de US$25 millones ofrecido por Maduro era igual al que en su momento ofrecieron las autoridades estadounidenses por Osama Bin Laden, el fundador del grupo terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Washington también ofreció la misma suma por información que permitiera encontrar al depuesto gobernante iraquí Saddam Hussein, luego de la invasión al país en 2003.

Y la cifra que ahora se ofrece por el mandatario venezolano supera los US$30 millones que Washington prometía por las pistas que permitieran a sus soldados dar con el paradero de Uday y Qusay Hussein, hijos del ex hombre fuerte de Iraq.

La recompensa por los hermanos Hussein, cancelada en 2003, fue la mayor jamás otorgada bajo el Programa de Recompensas por la Justicia hasta ahora, según se lee en la página web del Departamento de Estado de EE.UU.

La suma fue pagada, de acuerdo a lo declarado por el entonces secretario de Estado de EE.UU., el fallecido Colin Powell. Pero más de 20 años han pasado desde entonces.

La recompensa de Maduro, sin embargo, es distinta y forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).

El NRP “otorga al Secretario de Estado la autoridad legal para ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares”, también figura en la página web del Departamento de Estado.

Hasta la fecha, este programa ha ayudado a llevar ante los jueces estadounidenses a más de 75 extranjeros infractores graves de las leyes antinarcóticos de ese país.

Asimismo, EE.UU. ha pagado hasta el momento más de US$ 35 millones en recompensas a personas que proporcionaron información que condujo al arresto o la condena de dichos delincuentes, según la información pública disponible.

TRA Digital

GRATIS
VER