Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un video que muestra a dos policías de la Ciudad de México teniendo relaciones sexuales dentro de una patrulla se hizo viral en redes sociales y provocó una fuerte reacción tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como de activistas.
La grabación exhibe a los elementos cometiendo estos actos durante el horario de trabajo y dentro de una unidad oficial.
Ante el escándalo, la SSC confirmó que ambos oficiales ya fueron identificados y serán llamados a declarar. Además, la institución enfatizó que “no tolerará ningún acto que contravenga los protocolos de actuación policial”.
Las sanciones que podrían enfrentar los elementos van desde multas de entre 11 y 40 UMAs (aproximadamente de 1,245 a 4,530 pesos) hasta 24 horas de trabajo comunitario por un periodo de hasta 12 horas.
Mientras los elementos enfrentan consecuencias administrativas, quienes compartieron el video también podrían incurrir en un delito, según la Ley Olimpia.
Esta legislación — vigente en la Ciudad de México y en todo el país — sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, incluso si fue grabado en espacios públicos.
El Código Penal local establece que se comete un “delito contra la intimidad sexual” al grabar o difundir material de contenido sexual sin autorización de las personas involucradas.
Las sanciones pueden ser:
La gravedad del delito aumenta si quien difunde el material tiene un vínculo cercano con la víctima (pareja, familiar o amigo), o si hay intención de perjudicar.
También te podría interesar: ¿Cómo funciona la Ley Olimpia? Así podrían castigar a quien filtró el video íntimo de Wendy Guevara
La activista Olimpia Coral Melo, creadora de la Ley Olimpia, condenó la difusión del video y calificó el acto como un claro caso de violencia digital.
“Este tipo de difusiones — aunque ocurran en espacios públicos como una patrulla — deben dejar de tratarse como noticia viral con alevosía y contenido sensacionalista”, señaló en un comunicado.
Destacó que el rostro de la mujer policía aparece con mayor claridad en el video, lo que ha derivado en un linchamiento mediático desproporcionado y una exposición machista que refuerza los estigmas de género.
“Sí vulnera la intimidad, y si bien puede haber consecuencias administrativas por el uso de la patrulla o el horario laboral, eso no justifica la difusión ni el linchamiento público hacia una mujer”, insistió.
Criticó que, aunque se trata de una falta administrativa, no debe permitirse su viralización ni revictimización.
En medio del escándalo, una mujer policía falsamente identificada como la protagonista del video, Isabela Segundo, negó rotundamente su participación y denunció públicamente la difamación de la que ha sido víctima.
A través de su cuenta de Facebook, ahora restringida, Isabela escribió:
“Buen día, yo soy la compañera que están difamando por un video. Les aclaro que no soy yo la persona que aparece en él…”
Explicó que ni siquiera trabaja en el mismo sector que la mujer del video. Detalló además que ella pertenece a la Policía Metropolitana y usa uniforme negro, mientras que la mujer que aparece en el clip porta uniforme azul, correspondiente a otro sector.
Isabela aseguró que ya existen investigaciones internas sobre la verdadera implicada, y pidió a la ciudadanía que deje de compartir contenido falso.
También denunció que la difusión de su imagen ha tenido consecuencias personales y laborales.
“Esta situación me molesta, ya que me puede afectar en varios aspectos personales y laborales. La persona que lo hizo solo busca dañar mi imagen”, expresó.
También te podría interesar: Wendy Guevara asegura que ya emprendió acciones legales contra influencer por usar su video íntimo en memes
La activista Olimpia exhortó a medios de comunicación y usuarios de redes sociales a informar con respeto a la intimidad sexual y no fomentar el morbo a costa de la dignidad de las personas.
Agregar Comentario