Internacionales

EE.UU. establecerá el centro de detención de inmigrantes más grande en una base militar de Texas

8807306121.png
Inaugurará el mayor centro de retención de migrantes en Fort Bliss, Texas, con capacidad para 5,000 individuos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU. inaugurará el mayor centro de retención de migrantes en Fort Bliss, Texas, con capacidad para 5,000 individuos. Esta acción, parte de la política de detenciones de Trump, enfrenta críticas por maltrato y hacinamiento.

El Gobierno estadounidense abrirá en las próximas semanas el centro de detención para migrantes más grande del país, con capacidad inicial para unas 1,000 personas, en la base militar de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas.

Según informó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a la agencia EFE, las autoridades tienen previsto ampliar las instalaciones hasta albergar a 5,000 personas.

El complejo, compuesto por estructuras de lona, empezará a funcionar el 17 de agosto y se incluye en la política de detenciones y deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró a EFE que el Gobierno está “buscando todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención” en el país, incluyendo el uso de otras bases militares.

El Pentágono ya autorizó instalaciones en Camp Atterbury, Indiana, y en la base McGuire Dix-Lakehurst, Nueva Jersey. Adicionalmente, prosigue el controvertido envío de migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba.

La apertura del centro de Fort Bliss ocurre en medio de acusaciones sobre violaciones de derechos humanos y hacinamiento en centros de detención de inmigrantes.

Esta semana, la oficina del senador demócrata Jon Osoff divulgó un informe que documenta al menos 500 casos de abusos contra personas bajo custodia del DHS desde el comienzo de la administración Trump, incluyendo en bases militares.

El reporte detalla 41 denuncias de abuso físico y sexual, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores de edad, la mayoría ocurridos en Texas.

La Administración del presidente Donald Trump tiene previsto construir cinco nuevos megacentros de detención para inmigrantes en distintos estados gobernados por republicanos, siguiendo el modelo de la “Alligator Alcatraz” en Florida, una cárcel ubicada en una zona pantanosa repleta de caimanes.

En Florida, construirán otro en Camp Blanding, un centro de entrenamiento de la Guardia Nacional a unos 43 kilómetros de Jacksonville.

El nuevo centro, llamado provisionalmente “North Detention Facility”, se sumaría al polémico complejo instalado en los Everglades, que comenzó a operar el 1 de julio y ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de grupos de derechos civiles y ambientalistas.

“Alligator Alcatraz”, con capacidad para albergar a 3,000 migrantes, ha sido denunciado por las condiciones de detención, descritas como inhumanas, con migrantes recluidos en jaulas, esposados, y sin acceso adecuado a servicios básicos de salud e higiene.

Las condiciones incluyen hacinamiento, calor extremo, y falta de agua potable adecuada.

Los derechos legales de los detenidos en “Alligator Alcatraz” están siendo vulnerados al impedir su acceso a abogados, retenerlos sin cargos y cancelar audiencias de fianza. Además, se han reportado violaciones al derecho a la confidencialidad entre abogado y cliente.

TRA Digital

GRATIS
VER