Entretenimiento Primera Plana

Cuando la calle El Conde estaba repleta de tiendas de vinilos

8809991753.png
Y su amplio catálogo de artistas internacionales fue adquirida por Bienvenido Rodríguez para Karen Records a finales de la década de los 90.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Imagen de la calle El Conde en los años 40, tomada de la página “Una ciudad, una Calle”, de Omar Rancier.

Si nos situáramos en la Puerta del Conde para recorrer la emblemática calle El Conde rumbo al Parque Colón en la Ciudad Colonial, nos toparíamos con siete tiendas distribuidoras de discos de vinilo que representaban a los diversos sellos discográficos del mundo entero.

Estos negocios comenzaron a instalarse en la década de 1960, y se mantuvieron durante los años 70 y 80, aunque iniciaron su declive a partir de mediados de la década de 1990.

El auge de los discos compactos (CD) y la era digital contribuyeron al cierre de la mayoría de las prensadoras y distribuidoras de discos en la República Dominicana. Sus dueños no se reinventaron.

La primera tienda desde la Puerta del Conde, junto a la conocida cafetería Paco, era La Guarachita, de Radhamés Aracena, cuyo fuerte eran los discos de bachata de intérpretes dominicanos: Leonardo Paniagua, Aridia Ventura, Luis Segura, Rafael Encarnación, El Chivo Sin Ley, Eladio Romero Santos y José Manuel Calderón, entre otros discos que se vendían a través de su difusión por la emisora Radio Guarachita de entonces (690 AM).

Además, La Guarachita era representante en el país de Discos Fuentes, de Colombia, y de los sellos London y TH Records, con José Luis Rodríguez, Dimensión Latina y Oscar D’ León, entre otros artistas.

Le seguía, en el mismo orden de ubicación, Salón de Estudios Mozart, de doña Atala Blandino, administrado por su sobrino Atilano Blandino, cuya fábrica de discos estaba donde hoy se encuentra la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

En la calle Polvorín, casi esquina calle Mercedes, estaba el estudio de grabación de Salón Mozart para su sello Gama Musical SM para el que grabaron muchos artistas dominicanos como Johnny Ventura, Luis Pérez, la Orquesta Santa Cecilia, Ramón Gallardo, Rafael Colón, Joseíto Mateo, etc.

Salón Mozart distribuía los discos de marcas reconocidas como Hispavox (Raphael, José Luis Perales, Bebu Silvetti, Waldo de los Ríos, Alberto Cortez, Mari Trini, Rafaela Carrá, Manolo Galván, y el grupo infantil Caramelos).

Del sello Polydor, que también representaban, estaban Nino Bravo, Danny Daniel y Gloria Gaynor. De UA Latino y WS Latino: Nelson Ned, Chucho Avellanet y Vicentico Valdés, entre otros artistas.

Salón de Estudios Mozart no solo vendía discos: también instrumentos musicales como pianos, guitarras, violines y baterías, así como libros y métodos de música.

A pocos pasos se encontraba, junto a La Curacao, Bartolo I, de Abraham Selman y Muñeca Hasbún, distribuidores en el país del sello discográfico RCA, catálogo que contaba con destacados artistas, tales como José José (en su primera etapa), Armando Manzanero, Emmanuel, Rocío Jurado, Daniel Santos y Nicola Di Bari.

Muy cerca de Bartolo I, en la Calle El Conde esquina Espaillat, estaba la inolvidable tienda Musicalia, del cubano Gilberto González Arena y su esposa Aida, donde distribuían sencillos de 45 RPM, LP de 33 RPM y casetes de varios sellos discográficos internacionales.

Al cerrar en El Conde, Musicalia, ya en manos del heredero de González Arena, su hijo Armando, buscando reinventar el negocio, decide instalarse en la avenida Tiradentes, donde operó desde 2008 hasta 2012, cuando finalmente cerró sus puertas, siendo la última tienda de discos en abandonar el barco.

Musicalia distribuía los LP’s del sello Alhambra, que contaba con artistas como Julio Iglesias (antes de pasar a CBS), José Vélez y La Pequeña Compañía, entre otros. A nivel nacional representaba las grabaciones de Víctor Irizarri.

Si seguimos nuestra caminata imaginaria, llegamos frente al histórico Edificio Copello: allí estaba Discomundo, de Papito Nina, distribuidor de los discos del sello Ariola, empresa mexicana que firmó a José José cuando salió de RCA Victor, logrando exitosas producciones como “Reencuentro” (1977), “Lo pasado pasado” (1978), “Si me dejas ahora” (1979), “Amor amor” (1980) y “Romántico” (1981).

Para el sello Ariola también grabaron varias producciones el mexicano Juan Gabriel y la española Rocío Dúrcal, tanto por separado como a dúo. Discomundo tenía en su catálogo nacional al merenguero Aramis Camilo y su Organización Secreta.

Casi en la esquina con calle 19 de Marzo estaba ubicada Discos Karen, de Bienvenido Rodríguez, distribuidor de los discos de Fania Records y la disquera dominicana con el mayor catálogo de merengueros de la historia.

Artistas como Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Dionis Fernández, Andrés de Jesús, Rubby Pérez, Alex Bueno, Juan Luis Guerra, Ramón Orlando, Los Hermanos Rosario, Belkis Concepción y Fernando Echavarría.

Además en baladas y boleros Distribuidora de Discos Karen produjo LP’s, vinilo 45 RPM y casetes a Sonia Silvestre, Maridalia Hernández, Danny Rivera (“Serenata”) y Basilio.

Nuestro recorrido finaliza entre las calles 19 de Marzo y Duarte, donde estaba ubicada la tienda de discos de Julio Tonos C. por A., de don Julio Tonos. Para entonces era representante en el país del sello discográfico alemán Odeón.

Allí se encontraban LP’s y casetes de Los Ángeles Negros, Yaco Monti, El Greco, Adamo, Altemar Dutra, Los Hermanos Arriagada, Trío Los Panchos y algunos de los larga duración de Joan Manuel Serrat grabados para la compañía Parnaso Internacional.

Julio Tonos C. por A. y su amplio catálogo de artistas internacionales fue adquirida por Bienvenido Rodríguez para Karen Records a finales de la década de los 90.

TRA Digital

GRATIS
VER