Salud

Más de 500 pacientes aguardan trasplantes en RD, según revela el Incort

8811201160.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“De hígado siempre hay menos, porque ese trasplante no está cubierto por la seguridad social”, precisó, al participar en una eucaristía en la Catedral Primada de América por el 27 aniversario de la entidad.

Esta lista se mantiene en constante cambio, ya sea por pacientes que consiguen un trasplante, los que fallecen y los que se integran nuevos al sistema que funciona en los centros de salud que realizan este tipo de intervenciones.

Lea también: Solo un 2% de pacientes en diálisis acceden a trasplante en República Dominicana.

Indicó que todos los pacientes en la lista de espera aguardan por órganos provenientes de donantes fallecidos, lo que representa un reto en el país debido a la baja tasa de donación.

“Las donaciones en República Dominicana siempre han sido muy pocas. Precisamente, la misión del INCORT es aumentar la cultura de donación y trasplantes”, afirmó.

A pesar de los esfuerzos, la negativa familiar a donar órganos sigue siendo un obstáculo importante.

“La negativa familiar ronda el 70%”, reveló Castillos Almonte, quien atribuyó esta cifra a creencias, tabúes y falta de educación sobre el tema.

En cuanto a las estadísticas, el país ha alcanzado un máximo histórico de 2.4 donaciones por millón de habitantes, registrado el año pasado. Sin embargo, en años anteriores la cifra ha sido inferior al 1%, lo que refleja que los esfuerzos por fomentar la cultura de donación aún no han sido suficientes.

“No podemos hablar de efectividad porque, tradicionalmente, la donación ha sido siempre menor de un 1%”, sostuvo.

Como parte de las estrategias para incrementar la concienciación, el Incort firmó recientemente una alianza con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), iniciativa que busca llevar el mensaje de la donación a través de las escuelas, impactando a las nuevas generaciones.

“Estamos seguros de que eso va a impactar porque esos estudiantes hablarán en sus hogares y, cuando sean mayores de edad, conocerán el tema y la negativa familiar va a disminuir”, explicó Castillos.

Actualmente, la institución opera con un presupuesto de 60 millones de pesos al año, lo que limita el alcance de sus acciones a nivel nacional.

En cuanto a los trasplantes de hígado, Castillos Almonte explicó que hasta la fecha se han realizado 56 trasplantes, todos financiados por el presupuesto del Hospital General de la Plaza de la Salud, ya que este procedimiento no está incluido en la cobertura de la seguridad social.

El especialista recordó que una sola donación puede salvar hasta ocho vidas, lo que resalta la importancia de fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos en el país.

Esta información fue ofrecida en el marco de una eucaristía celebrada por el 27 aniversario de la promulgación de la Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, normativa que dio origen al Consejo Nacional de Trasplante y al propio INCORT.

En 27 años de labor, el Incort ha gestionado más de 1,600 trasplantes de órganos y más de 3,400 trasplantes de tejidos.

TRA Digital

GRATIS
VER