Internacionales

¿Por qué Donald Trump hizo una comparación entre Washington D.C. y Ciudad de México? Aquí la explicación

8811196753.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles la federalización de la policía de Washington, D.C., por medio de una orden ejecutiva que pone bajo control de la Guardia Nacional a la policía local, con la meta de restablecer el orden y disminuir la violencia en la capital.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump describió a Washington como una “ciudad sin ley” y la comparó con Bogotá, Colombia, y Ciudad de México, mencionando que delitos como robos de coches y asaltos han aumentado de manera considerable.

El presidente aseguró que la Guardia Nacional patrullará las calles y efectuará arrestos para combatir la delincuencia, además de tomar medidas contra las personas sin hogar en espacios públicos y contra los “santuarios” de inmigrantes indocumentados.

La federalización de la policía local se apoya en la sección 740 de la ley promulgada en 1989, que da al presidente la potestad de intervenir en la capital, a diferencia de los estados de la Unión.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha expresado su rechazo a la medida, aunque Trump no hizo mención directa a sus declaraciones durante la conferencia.

Esta acción busca, según Trump, devolver a la capital “belleza y seguridad” tras un aumento de la violencia y el desorden.

TRA Digital

GRATIS
VER