Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Estamos en la licitación para dos nuevos centros, similares al centro psicosocial existente, para asistir a las personas sin hogar. Uno estará en Moca y otro en Azua; estamos trabajando en esas dos importantes zonas”, afirmó Atallah Lajam.
Resaltó que también se esfuerzan por ampliar los centros de crisis e intervención a través del Servicio Nacional de Salud. “Justamente ahora, estamos implementando un programa que busca incorporar psicólogos en las urgencias. Tenemos un plan piloto”, comunicó el funcionario.
“En unas cinco emergencias, integraremos a varios psicólogos y elaboraremos un formulario de triaje para detectar problemas ocultos, incluso, a través del departamento de trabajo del Ministerio de Trabajo, un formulario laboral para identificar enfermedades mentales encubiertas y así poder diseñar políticas y establecer planes definidos”, detalló.
Seguir leyendo: Luis Abinader destaca la necesidad de reforzar la salud mental en el país
Víctor Atallah adelantó que, “la semana que viene”, tendrán listos los resultados de un análisis sobre la situación mental del país, lo que permitirá establecer políticas públicas más enfocadas y dirigidas a áreas específicas.
“Ese análisis de la situación mental del país, que tendremos la próxima semana en el ministerio (de Salud), nos permitirá establecer políticas públicas muy orientadas y dirigidas a puntos específicos, no solo en acciones médicas, sino también en acciones locales y geolocalizadas en diferentes partes del país”, declaró el médico.
De igual manera, el ministro manifestó que la salud mental se ha convertido en un desafío mundial y enfatizó que la pandemia del COVID-19 aceleró significativamente la aparición de trastornos como la ansiedad, la depresión y el aislamiento, entre otros.
“No hay duda de que la salud mental se ha convertido en un reto mundial, un challenge, un desafío enorme. La pandemia aceleró de manera significativa el impacto de la ansiedad, la depresión, el aislamiento y muchas otras cosas. Además de todo lo que ocurre en este mundo hiperconectado, donde todos están en constante comunicación, existe una demanda y comparación excesivas. Pero lo importante es que estamos estableciendo un patrón de acción relevante en la salud mental”, pronunció.
Las declaraciones de Víctor Atallah fueron ofrecidas en LA Semanal con la Prensa, donde también el presidente Luis Abinader presentó los indicadores más importantes en diversas áreas del Gobierno durante los cinco años de gestión.
Agregar Comentario