Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Cámara de Representantes inició el debate el martes por la mañana, buscando legalizar el proyecto denominado “Muerte Digna”.
**Montevideo.** La Cámara de Representantes de Uruguay comenzó a debatir este martes el proyecto de ley “Muerte Digna”, cuyo objetivo es legalizar la eutanasia en el país.
La sesión extraordinaria de la Cámara Baja comenzó en la mañana, donde el diputado del oficialista Frente Amplio, Luis Gallo, fue el primero en hablar para informar sobre la propuesta.
“Como médico y legislador, este es sin duda uno de los temas más importantes que abordaré o que he abordado”, precisó. Definió la eutanasia como un tema de “altísima sensibilidad” que afecta a toda la sociedad.
El diputado también recordó al iniciar su intervención que todos los temas relacionados con la vida de las personas, desde la concepción hasta la muerte, son polémicos y deben tratarse con altura y respeto.
Por otro lado, Gallo mencionó una encuesta de este año de la consultora Cifra, que indica que el 62% de la población está de acuerdo con la eutanasia (tras un crecimiento del 7% en cinco años), mientras que el 24% está en desacuerdo.
Te puede interesar leer: El Papa dice que la eutanasia es un “pecado contra Dios”.
“Aquí tenemos claro que hay una expresión ciudadana a favor de este tema, lo que ha hecho que se trate en el Parlamento, algo impensable antes. Los legisladores debemos responder a las expectativas y a la voluntad de nuestra población, porque es nuestra obligación principal. Es en expresión de esa voluntad ciudadana que estamos reunidos hoy”, subrayó.
Finalmente, Gallo dijo que los parlamentarios deben cuestionarse si están dispuestos a incluir en la legislación uruguaya el derecho de cada persona a decidir sobre el final de su vida.
“Entiendo las diferentes perspectivas ideológicas, religiosas, filosóficas, morales y éticas que conviven en este recinto y que tanto lo enriquecen. Les pido que, en su fuero más íntimo, cada uno pueda analizar en profundidad y con sensibilidad y responsabilidad qué respuesta daremos a los ciudadanos”, sostuvo Gallo.
Por su parte, en diálogo con la prensa, el diputado del opositor Partido Nacional, Rodrigo Goñi, dijo que votará en contra y que “la gran mayoría de las personas que sufren quieren seguir viviendo sin sufrir”.
“Eso es lo que deberíamos priorizar en este Parlamento y no la triste posibilidad de ofrecer la muerte a los pacientes. Es un antes y un después, no solo en la legislación, sino también en la moral de un pueblo”, apuntó.
Cinco años después del primer intento de legalizar la eutanasia en Uruguay, el nuevo proyecto de ley, apoyado por el oficialismo y parte de la oposición, será sometido a votación este martes en la Cámara de Representantes.
A diferencia del proyecto anterior, que, tras ser aprobado en la Cámara Baja en 2022, no llegó a la Cámara Alta al no obtener los votos necesarios en la Comisión de Salud del Senado, el nuevo proyecto busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos que estén en la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas “sufrimientos insoportables”.
Si el proyecto recibe el voto afirmativo de más de la mitad de los 99 diputados, volverá a la Comisión mencionada, que tiene nuevos miembros tras las elecciones del año pasado.
En la sesión extraordinaria de este martes, antes de la votación, cada legislador tiene 15 minutos para explicar su postura sobre el tema, por lo que se estima que la jornada podría extenderse hasta altas horas de la noche, o incluso hasta la madrugada del miércoles.
Agregar Comentario