Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Desde hace varios años, el sistema de salud mental dominicano continúa en retroceso, fragmentado y deteriorado, según el psiquiatra y exdirector de Salud Mental, Ángel Almánzar.”Si observamos la cantidad de camas disponibles en los servicios públicos, esta cifra ha disminuido en los últimos años. Se supone que en un país con el nivel que tiene el nuestro, comparado con otros países con igual nivel de desarrollo, se espera que se cuente con al menos seis camas psiquiátricas por cada cien mil habitantes”, comentó el experto.En ese sentido, afirmó que en el país hay menos de una cama psiquiátrica por cada 100 mil habitantes. Asimismo, indicó que también hay menos de un psiquiatra por cada cantidad de personas, cuando lo ideal sería tener al menos diez especialistas en la materia.El médico ofreció sus declaraciones a El Informe con Alicia Ortega, transmitido por Color Visión, canal 9, donde señaló que la violencia asociada a los trastornos mentales se está traduciendo en víctimas, algunas mortales, especialmente en las familias.El reportaje de la periodista detalla que la Oficina Panamericana de la Salud confirma que existe un psiquiatra por cada 100 mil habitantes, concentrados mayormente en el Distrito Nacional.En el país, según el Informe, citando datos de la Organización Mundial de la Salud, existe uno de los presupuestos más bajos de la región destinado a salud mental; apenas el 1% de la partida presupuestaria asignada a salud.En consecuencia, el doctor Almánzar instó a las autoridades a crear un enfoque de salud mental comunitario, además de aumentar los recursos para abordar las situaciones relacionadas con la salud mental.”Solo una pequeña parte puede recibir atención oportuna y de calidad. No tenemos personal, no tenemos los servicios”, dijo.
Agregar Comentario