Economicas

¿Qué implica la incorporación de Miran a la Reserva Federal?

8813214125.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El nombramiento del economista Stephen Miran como nuevo integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal estadounidense, comunicado el jueves anterior por el presidente Donald Trump, después de la repentina dimisión de Adriana Kugler, representa un avance crucial hacia una mayor compenetración entre la política monetaria y la política fiscal, con especial foco en la estrategia arancelaria.

Trump ensalzó a Miran en el momento de su elección, declarando que “su experiencia en el ámbito de la economía es inigualable”.

Más allá del compromiso que seguramente asumirá en su nueva función, Miran también se presenta como un ferviente defensor del éxito de la política comercial de la administración Trump. De hecho, tras ser un ferviente defensor del libre mercado, se ha convertido en el principal ideólogo del enfoque arancelario del presidente.

Puede leer: Cooperativa Empresarial impulsa a las PYMEs con RD$300 millones en financiamiento

Su defensa de los aranceles no es algo nuevo. Ya antes del inicio del segundo mandato de Trump, Miran había presentado sus ideas en un informe publicado en noviembre con el título “Guía del usuario para la reestructuración del sistema de comercio global”, donde perfilaba varios escenarios arancelarios que podrían aplicarse durante una eventual nueva administración, argumentando que seguirían siendo efectivos a pesar de ciertos impactos negativos previsibles.

En ese mismo informe, afirmaba que, tras la imposición de aranceles durante el primer mandato de Trump, el dólar se había revalorizado, compensando así el efecto macroeconómico de dichas medidas, a la vez que se generaron ingresos significativos para el Tesoro. Estos son, precisamente, algunos de los propósitos que se busca reproducir ahora.

En este contexto, es evidente que, ante el cambio estructural que supone la adopción de una política arancelaria más restrictiva, la incorporación de su principal asesor en política comercial a la dirección del Banco Central responde a la intención de Trump de fortalecer la coordinación entre la política fiscal y comercial, por un lado, y la política monetaria, por otro.

TRA Digital

GRATIS
VER