Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (apro).- El gobierno de México expulsó del país a un grupo de 26 criminales de alto calibre, cuya extradición solicitaba desde hace tiempo el gobierno de Estados Unidos. Entre ellos destaca, como el más renombrado, Abigael González Valencia “El Cuini”, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación, y cuñado del líder de la organización, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
“Dentro de este grupo de delincuentes buscados por la justicia estadounidense, se envió a González Valencia”, comentó a Proceso un alto funcionario del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, involucrado en la gestión de la expulsión, quien pidió reservar su nombre y cargo.
Abigael González Valencia es considerado por las autoridades de Estados Unidos, especialmente la DEA, como un narcotraficante de gran importancia estratégica para entender el tráfico internacional de narcóticos y la narcocorrupción en México. “El Cuini” es hermano de Rosalinda González Valencia, esposa de “El Mencho”, y tiene otros dos hermanos involucrados en el narcotráfico: Elvis y José. Increíblemente, antes de que el CJNG se consolidara como una organización notoria para la DEA, los “Cuinis”, bajo el mando de Abigael, fueron catalogados como el cártel del narcotráfico más rico del mundo.
La diferenciación marcada por la DEA entre “los Cuinis”, el Cártel de Sinaloa y, posteriormente, el de Jalisco Nueva Generación, emana de lo que la DEA explicó a Proceso hace unos años: la organización liderada por González Valencia tenía al mercado de consumo de drogas de Estados Unidos en un segundo plano. Sus principales clientes eran naciones de Europa y parte de Asia, donde recibían euros a cambio, divisa con mayor cotización que el dólar estadounidense en el mercado internacional.
Abigael González Valencia fue capturado en Puerto Vallarta, Jalisco, en 2015, y desde entonces el gobierno estadounidense buscó, sin éxito, su extradición.
Durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano bloqueó cualquier posibilidad de extraditar a “El Cuini”. Funcionarios de la DEA, en conversación con Proceso durante esa administración, explicaron que la razón radicaba en que este narcotraficante posee información “muy importante” sobre la narcocorrupción que él, el Cártel de Sinaloa y su cuñado practicaron en los inicios de su carrera criminal, no solo durante el sexenio de Peña Nieto, sino también en el anterior, el de Felipe Calderón, especialmente en relación con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública y ahora narcotraficante sentenciado en Estados Unidos.
Agregar Comentario