Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mil personas protestaron contra las redadas. Liliana Padilla
Ante la reactivación de las redadas en Los Ángeles, la comunidad migrante y organizaciones sociales detuvieron labores para demandar el cumplimiento de la orden judicial que suspende los operativos de ICE por motivos raciales.
Ayer, alrededor de mil personas se manifestaron en el parque MacArthur, muy cerca del Home Depot en el bulevar Wilshire, zona cero de las detenciones.
“No iremos a los restaurantes de comida rápida que explotan a los trabajadores migrantes; somos la esperanza, somos América, y no nos rendiremos”, declaró la activista Eunice Hernández durante el mitin.
Con pancartas y banderas binacionales, los manifestantes advirtieron que la ciudad afronta momentos difíciles por el acecho de los agentes, quienes detienen de manera indiscriminada a personas en los estacionamientos de las tiendas departamentales.
Angélica Salas, directora de Chirla, denunció que el Departamento de Seguridad Nacional ignora la suspensión judicial. “Exigimos justicia, que se respeten los dictámenes de las cortes, ya que esto no solo afecta a los migrantes, sino también a una Constitución que establece que las personas no pueden ser violentadas por su perfil racial o su trabajo.
“Si se quiere arrestar a alguien, se necesita una orden judicial y una sospecha razonable, no pueden levantar a nuestra gente como si fueran aspiradoras”, añadió la directora de la Coalición en Defensa de los Derechos Humanos de los Inmigrantes en California.
Salas anticipó que jornadas como la de este martes se prolongarán en las próximas semanas hasta que la Corte Suprema se pronuncie definitivamente sobre la apelación del gobierno, además de expresar la inconformidad por el apoyo que tiendas como Home Depot o Walmart brindan a la persecución.
“Debemos ejercer nuestro poder político y económico, porque estas corporaciones permiten cualquier cosa; se enriquecen con nuestro dinero y luego donan esas ganancias a (Donald) Trump para que continúe con su agenda anti-inmigrante, una agenda tan cruel”, agregó.
La convocatoria, difundida a través de las redes sociales, instó a no asistir a los centros de trabajo y a tiendas como Home Depot, Walmart o Target, y a consumir localmente, en protesta por la permisividad que han tenido con los agentes de ICE, aunque la actividad económica continuó como de costumbre.
La Casa Blanca comunicó que la administración del presidente estadounidense ha arrestado a más de 300 mil inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder.
“A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70% de estos arrestos corresponden a delincuentes con nacionalidad extranjera que tienen cargos o condenas previas”, reiteró la portavoz Karoline Leavitt.
Agregar Comentario