Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los apagones generan descontento en la población, perjuicios económicos, incremento de gastos operativos y reducen la calidad de vida. fuente externa
Los apagones se han intensificado en todo el país, incluyendo las 14 provincias del Cibao Central, lo que ha desatado protestas e indignación en la población y pérdidas en el sector comercial.
Las interrupciones eléctricas han rebasado la paciencia de los comunitarios, al punto que el cantante y senador por la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta (el Torito), acompañó a su pueblo en una jornada de lucha en repudio a las prolongadas tandas de apagones en su demarcación.
Dicha marcha fue impulsada por grupos populares que exigen una solución rápida al problema, pero horas después fue dejada sin efecto, luego de que el legislador hablara con las autoridades eléctricas y estas se comprometieran a visitar la zona y buscar una solución a la situación.
Puede leer: Aseguran que fallas en Punta Catalina II provocan crisis energética; CUED busca solución
Estos grupos marcharon a la oficina de Edenorte donde exigieron la reducción de los apagones y la alta facturación, además, advirtieron que, de no tener respuesta, convocarían una paralización en la autopista Duarte para el 26 de este mes.
A la carga en Ocoa
Ayer también se registraron protestas en la provincia San José de Ocoa, por la falta de energía eléctrica que, en algunos casos, supera las 10 horas, a lo que se suma el alto costo de la factura energética.
En algunos lugares, el flujo eléctrico presenta inestabilidad, con un vaivén, como si fuera un arbolito de Navidad, lo que afecta los equipos eléctricos, como neveras, televisores y otros.
Durante la manifestación se quemaron neumáticos en la carretera Padre Billini, en reclamo de que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) mejore el servicio.
Gran Santo Domingo
Las quejas por los apagones son frecuentes en casi todos los sectores del Gran Santo Domingo, incluyendo los ubicados en la parte alta del Distrito Nacional.
También causan estragos en sectores de Santo Domingo Este como Los Mameyes, Villa Duarte, El Pensador, Los Mina, San Isidro, Invivienda y otros.
Otras provincias
Otras provincias que están siendo afectadas con los tediosos apagones son Santiago, La Vega, Puerto Plata, Baní, San Cristóbal y otras.
La falta de electricidad también afecta a los barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
La Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, que cuenta con un servicio estable, ayer fue víctima de un apagón de 6 horas.
Desesperación
El corresponsal Diógenes Tejada reportó a El Nacional que en el sector El Pensador, de Villa Duarte, reciben apagones de 10, 12 y hasta 14 horas diarias.
A los quejosos de esa situación se añaden otros que denuncian una aguda escasez de agua que les afecta desde hace más de tres meses, provocando serios trastornos al desenvolvimiento de sus actividades.
Ayer el servicio de energía fue interrumpido en dicho sector de Villa Duarte, a las 6:00 de la tarde y fue restablecido a las 8:00 de la mañana de hoy jueves.
Reclaman a la Compañía Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) una rápida solución a las interrupciones eléctricas, porque no podemos seguir viviendo esta difícil situación.
Puerto Plata
El corresponsal de El Nacional en Puerto Plata, Enrique Vargas, reportó que en diferentes sectores de Puerto Plata, continúan reclamando el cese de los constantes apagones, llevando a cabo protestas la madrugada de este jueves en varios lugares.
En los últimos días se han intensificado las interrupciones en sectores como Cristo Rey, Los Oliva, Proyecto Montemar, Villa Progreso, San Marcos y otros, la población se queja del aumento de los apagones mientras la factura eléctrica sube cada mes.
Indicaron que continuarán las protestas hasta que Edenorte y las autoridades del Gobierno den una respuesta a la situación que se torna desesperante en medio del calor que predomina en estos días.
Déficit
Con la salida de la unidad 1 de la generadora Punta Catalina, el sistema eléctrico recibió una reducción de 360 megavatios, lo que ha desestabilizado el suministro eléctrico, ya que ayer solo se estaba abasteciendo alrededor de un 90 por ciento de la demanda.
El sistema eléctrico registró su mayor pico en la tarde de ayer, superando los 4,000 megavatios con el agravante de no contar con los 376 megavatios que debía aportar Punta Catalina II.
El récord histórico de demanda de energía se produjo en agosto del 2024, cuando se elevó a 3,726 megavatios, siendo superado ahora al colocarse por encima de los 4,000 megas, según el reporte del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Las autoridades trabajan en recuperar con otras unidades la energía que han salido del sistema.
Se espera que la situación se corrija durante el fin de semana con la entrada en servicio de varias unidades generadoras menores, mientras que el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras dice esperar que los inconvenientes de Punta Catalina se resuelvan a la mayor brevedad posible.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) es hoy una pieza clave del sistema. Con dos unidades de 376 MW cada una (para un total de 752 MW), es la mayor planta térmica del país.
Agregar Comentario