Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró este jueves que la sentencia emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional corrobora que el Ministerio Público actuó con “saña”, falta de objetividad e imparcialidad contra exfuncionarios y dirigentes de la agrupación política.
El partido resaltó que la decisión judicial, que dictaminó el descargo de varios procesados, incluyendo miembros del PLD, demuestra que nunca existió la supuesta “estructura criminal” presentada por la acusación.
“Este fallo confirma que la acusación carecía de un verdadero respaldo probatorio y que se trató de vincular de manera injustificada a una organización política con actos ajenos a su naturaleza y práctica institucional”, indica el comunicado oficial.
La organización recordó que, durante todo el proceso, el Ministerio Público ignoró garantías fundamentales, perjudicó reputaciones y empleó filtraciones y declaraciones sin fundamento para construir una narrativa política, amplificada por algunos medios de comunicación.
“La justicia no se edifica con titulares, sino con pruebas; este caso ha evidenciado que las imputaciones carecían de base legal y probatoria”, resalta el documento.
El PLD también cuestionó la inclusión en el expediente de personas que, según las pruebas disponibles, debieron ser excluidas desde el principio, y acusó al Ministerio Público de montar un caso con propósitos políticos para aparentar la existencia de una red criminal inexistente.
Para el PLD, la sentencia demuestra que, durante cinco años, se intentó sustituir el debido proceso por campañas de desprestigio orquestadas desde el poder político. La organización catalogó este caso como un ejemplo de lawfare — judicialización de la política — , práctica que asegura haber denunciado en reiteradas ocasiones.
El partido alertó que este tipo de acciones erosionan la confianza ciudadana en las instituciones, debilitan la democracia y tergiversan la lucha legítima contra la corrupción, convirtiéndola en un instrumento de venganza y manipulación política.
Agregar Comentario