Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los indicadores financieros del Banco de Reservas durante los últimos cinco años posicionan a la entidad bancaria en un lugar prominente dentro del sistema financiero nacional, alcanzando una cartera de crédito con un crecimiento sin precedentes, superando los RD$296,296 millones, lo que casi equivale a lo registrado en toda su historia hasta 2020.Estos logros han sido beneficiosos para los dominicanos y el desarrollo del país, impulsando el turismo, la construcción, la vivienda, la producción agrícola e industrial, los deportes, la recreación, diversas acciones de responsabilidad social y el consumo en general.Puede leer: Presentan propuestas para plan Hato Mayor”Nunca este banco había concedido préstamos para viviendas de bajo costo en condiciones tan favorables, para que la gente adquiriera vehículos y para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta administración está reescribiendo la historia de Banreservas y de todo el sistema financiero dominicano”, enfatizó el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, Samuel Pereyra, al referirse a los logros de su gestión en un documento que resume su paso por la institución financiera.Explicó que, de esos financiamientos, más de RD$ 229,000 millones se destinaron a las pymes; unos RD$ 78,000 millones para vivienda; RD$ 35,000 millones para la compra de vehículos; y para inversión en turismo RD$131,313 millones, así como otros USD$700 millones otorgados a ese sector, cifras (las del turismo) que superan los recursos concedidos bajo ese concepto en la década anterior).”Esta gestión puso el dinero donde realmente importa: en las manos de los dominicanos”, afirmó el presidente ejecutivo, luego de destacar que en estos cinco años Banreservas obtuvo más de 120 premios internacionales otorgados por revistas e instituciones especializadas en el análisis del sistema financiero en las diversas regiones del mundo.En cuanto a la captación de remesas, mencionó que las cifras actualizadas a fines de julio de 2025, indican que los dominicanos recibieron a través del Banco de Reservas más de US$4,961.3 millones, lo que representa el 74.30% de lo percibido por todo el sistema financiero nacional.Respecto a la capitalización, el banco logró acumular el 64,78% del monto total de su capital actual, el cual ascendió a RD$76,000 millones mediante la Segunda Resolución del Consejo de Directores, celebrada el 11 de junio de 2024. Esta medida fortalece la capacidad de crecimiento del Banco y asegura la estabilidad patrimonial a largo plazo.Además, Banreservas fue el banco que más tarjetas de crédito y débito aprobó a favor de los dominicanos en los últimos cinco años, convirtiéndose durante este período en el principal vehículo para la implementación de programas sociales del gobierno, que beneficiaron a alrededor de 5 millones de dominicanos, con el Programa Supérate, Bono Navideño, Bono Madre, entre otros.
Agregar Comentario