Tecnologia

El iPhone 17 aumentará su costo en Europa, y así se estiman sus precios en euros:

8815989351.png
Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cádiz (1973) Redactor y editor centrado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.

Apple podría implementar un ligero aumento en el precio de la nueva línea iPhone 17 para el mercado europeo. La razón residiría en el incremento de los costes de producción y la incorporación de mejoras técnicas en todos los modelos. Aunque la subida rondaría los 50 dólares en Estados Unidos, en Europa la cifra se ajusta con impuestos incluidos.

Este año se anticipan cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. Entre las mejoras previstas se encuentran pantallas de 120 Hz en todos los modelos, más almacenamiento en el iPhone 17 Pro, un diseño más delgado para el Air y cámaras con sensor de 48 mpx en la gama Pro. Además, Apple podría introducir un chasis de aluminio en los modelos más avanzados para aligerar el peso y optimizar la disipación del calor.

Posibles precios en euros

Partiendo de las cifras en dólares filtradas y de las que se ha hecho eco el medio MacRumors y aplicando un tipo de cambio aproximado de 1 USD = 0,92 EUR, sumado el IVA del 21 %, estos serían los precios estimados, refiriéndonos al almacenamiento base, que también podría quedar en 256 GB en todos los modelos.

Motivos del incremento de precios

En los últimos años, Apple ha mantenido estable el precio de sus modelos básicos en EE.UU., pero el mercado europeo sí ha experimentado aumentos, en parte debido a la fluctuación del euro y la inflación. La subida de este año estaría respaldada por un salto técnico más notable que en generaciones anteriores: chips más potentes fabricados con procesos de 2 nm, pantallas con mayor eficiencia energética y cámaras capaces de grabar en doble vista usando el sensor principal y el frontal de manera simultánea.

Adicionalmente, la transición a materiales como el aluminio de alta pureza en los modelos Pro podría suponer un coste adicional en producción, aunque también ofrecería ventajas en resistencia y peso. Si se confirma la inclusión de más almacenamiento base en los Pro, el valor añadido sería mayor que una simple subida por ajuste inflacionario.

Historial de precios y tendencia

Si tomamos como referencia el iPhone 14, el modelo base tenía un precio en España de 1009 €, cifra que disminuyó a 959 € en el iPhone 15 y a 939 € en el iPhone 16. De confirmarse los 945 € del precio del iPhone 17, estaríamos ante una ligera corrección al alza en el modelo de entrada, pero más acentuada en los Pro y Pro Max, donde la diferencia podría superar los 100 € respecto a 2024. Esto indicaría que Apple está concentrando el aumento en los modelos de gama alta, posiblemente para diferenciar más su oferta e impulsar a quienes buscan equilibrio de precio hacia los modelos estándar o el nuevo Air.

TRA Digital

GRATIS
VER