Internacionales

EEUU destapa torturas, censura y detenciones injustas en informe sobre Ucrania

8816122849.png
Cada uno de los canales que producía contenido tenía varias horas diarias para cubrir.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 14 de agosto (Sputnik).- El Departamento de Estado de EE.UU. difundió el martes un informe sobre las vulneraciones de derechos humanos en Ucrania durante 2024.

“Entre los problemas relevantes de derechos humanos que involucraron a funcionarios del Gobierno ucraniano se incluyen informes fiables de tortura y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arrestos o detenciones arbitrarios; serias restricciones a la libertad de expresión y de prensa, incluyendo violencia o amenazas de violencia contra periodistas; arrestos o enjuiciamientos injustificados de periodistas y censura; limitaciones sistemáticas a la libertad de asociación de los trabajadores y la presencia importante de cualesquiera de las peores formas de trabajo infantil”, señala el texto.

A continuación, los autores del reporte critican que el régimen de Kiev a menudo no adoptó las medidas correctas para identificar y sancionar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos.

“La Constitución y la ley garantizaban la libertad de expresión, incluyendo la de prensa y otros medios de comunicación, pero las autoridades no siempre respetaron estos derechos”, indica el documento.

Algunos medios de comunicación denunciaron haber sido retirados de provechosos contratos de radiodifusión terrestre y haber sufrido presiones de la Presidencia ya en la primavera de 2022.

Adicionalmente, el régimen de Kiev prohibió, bloqueó o sancionó a medios de comunicación y periodistas. Varias voces críticas fueron incluidas en la lista negra de la programación informativa oficial, mientras periodistas de investigación que informaron sobre funcionarios fueron blanco de campañas negativas en redes sociales, en ocasiones a través de canales afines al Gobierno, detalla la entidad.

“En ocasiones, las autoridades iniciaron y toleraron el acoso a periodistas. Se reportaron amenazas de funcionarios gubernamentales con agresiones a periodistas, así como ataques contra periodistas que denunciaban casos de corrupción”, continúa el Departamento de Estado.

En este contexto, el informe recuerda el fallecimiento del periodista chileno-estadounidense Gonzalo Lira mientras permanecía retenido en una cárcel de Ucrania por criticar al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. “Las autoridades acusaron al miembro del Parlamento Yevgueni Shevchenko de traición, en parte por sus posturas prorrusas”, se añade.

Reclutamiento militar como represalia

De igual forma, varios periodistas denunciaron haber sido amenazados por agentes de seguridad con ser reclutados como represalia por informar de forma crítica sobre el Gobierno, mientras distintos medios afirmaron que los servicios de seguridad vigilaron a sus empleados.

“Hubo casos en los que el Gobierno censuró, restringió contenido y sancionó a personas y medios de comunicación por supuestamente criticar las medidas tomadas por las autoridades o expresar opiniones prorrusas, mediante la imposición de sanciones financieras, la prohibición de sitios web y el bloqueo de canales de televisión”, especifican los autores del reporte.

“Se denunció que las autoridades amenazaron con procesar a periodistas como represalia por su trabajo”, agregan.

Asimismo, en 2022, seis canales de televisión comenzaron a generar cobertura 24/7 en idioma ucraniano, denominada “telemaratón”, para transmitir al público un mensaje unificado. Cada uno de los canales que producía contenido tenía varias horas diarias para cubrir. Al mismo tiempo, las estaciones de televisión consideradas afines a partidos de la oposición no participaron en la transmisión unificada.

“Los medios de comunicación privados más grandes y exitosos pertenecían a oligarcas; este era particularmente el caso de las estaciones de televisión”, subraya el departamento.

“Palizas y asfixia”

El informe recoge también múltiples detenciones arbitrarias. Así, se reportan cinco casos en los que las autoridades ucranianas presuntamente detuvieron injustificadamente a hombres que intentaron invocar su derecho a la objeción de conciencia al servicio militar y fueron arrestados entre dos y cuatro días y sometidos a malos tratos o tortura, incluyendo palizas y asfixia. En algunos casos, los detenidos denunciaron que el Servicio de Seguridad de Ucrania los arrestó sin orden judicial, los mantuvo incomunicados, los golpeó y los obligó a firmar documentos.

Igualmente, hubo informes de que las autoridades maltrataron y en ocasiones torturaron a personas detenidas, incluidos prisioneros de guerra. (Sputnik)

TRA Digital

GRATIS
VER