Economicas Primera Plana

Esto es lo que el Periódico Hoy presentó esta semana: un repaso de sus ediciones en papel

8817985484.png
Les presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana, comenzando el lunes 11 de agosto de 2025 hasta la edición de ayer, sábado 16 de agosto de 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Les presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana, comenzando el lunes 11 de agosto de 2025 hasta la edición de ayer, sábado 16 de agosto de 2025.

Como parte del proyecto de Ampliación de la Capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este domingo la puesta en funcionamiento de los nuevos trenes de seis vagones y la inauguración del corredor de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del importante medio de transporte colectivo, iniciativas ejecutadas por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Puede leer: Luis Abinader inaugura ampliación y corredor de interconexión peatonal del Metro; entran trenes de 6 vagones.

El salón de eventos del Periódico Hoy lucía radiante, lleno de color y las sonrisas de sus empleados lo adornaban, todos se saludaban y compartían en un ambiente agradable y armonioso, y no era para menos, ya que el Guardián de la Verdad celebraba su 44 aniversario con el compromiso democrático y pasión que le caracteriza.

A las 4:00 pm, todo el personal del Periódico Hoy hizo una breve pausa para compartir y celebrar junto a su fundador, José Luis Corripio “Pepin” y su director, Bienvenido Álvarez, la trayectoria histórica de este medio, que ha sido un referente de responsabilidad periodística y servicio al interés público.

Puede leer: Periódico Hoy de fiesta por su 44 aniversario.

Ochenta personas, entre obreros, ejecutivos, directores de medios y encargados departamentales que trabajaron por más de una década en el cerrado ingenio Montellano, exigieron a las autoridades del Banco Central aclarar el destino de RD$800.0 millones que depositó en esa institución el Consorcio Azucarero & Biocombustible Quisqueya (Cabioqui), para el pago de “nuestros salarios y prestaciones laborales, pero carecemos de información que nos aclare nuestro caso”.

Esta empresa, con sede en Chicago, Estados Unidos, arrendó en febrero de 2012 al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), el ingenio que había sido años antes, para ponerlo en funcionamiento en un plazo de doce meses, con una inversión superior a los US$40.0 millones. Pero este proyecto quedó paralizado, lo que obligó a los ejecutivos del CEA, en ese entonces, a notificar mediante acto de alguacil, exigir a los dueños de Cabioqui el saldo de una deuda de US$850,000.00, e incluso permitir un inventario sobre los bienes en el central azucarero.

Puede leer: Empleados de ingenio cerrado reclaman aclarar el destino de RD$800.0 millones.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a Juan Alexis Medina Sánchez junto a otros seis imputados y todas las empresas vinculadas al pago solidario de 500 millones de pesos a favor del Estado por los daños y perjuicios ocasionados por actos de corrupción comprobados en juicio, así como el decomiso a favor del Estado Dominicano de todos los bienes que se indicarán en la sentencia íntegra.

Puede leer: Antipulpo: el Estado reacciona a la condena de Alexis Medina y otros acusados.

Después de cuatro años, ocho meses y seis días desde la etapa inicial del proceso penal contra los imputados en el caso de corrupción administrativa conocido como “Antipulpo”, el segundo juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional falló el fondo y condenó, la madrugada de ayer, a ocho de las 21 personas físicas imputadas.

TRA Digital

GRATIS
VER