Economicas

Nuevas modificaciones hacia la izquierda continuarán afectando las principales avenidas del DN

8818668944.png
A partir del lunes se comenzará a fiscalizar a los conductores que infrinjan las restricciones de la Fase III, y el lunes 25 en las intersecciones que inician este domingo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En esta ocasión, la difusión de la medida se extenderá por una semana. A partir del lunes se comenzará a fiscalizar a los conductores que infrinjan las restricciones de la Fase III, y el lunes 25 en las intersecciones que inician este domingo.

Santo Domingo.- Este domingo 17 inicia la Fase IV de los giros a la izquierda, la cual afectará las avenidas Núñez de Cáceres, Máximo Gómez y Abraham Lincoln con John F. Kennedy.

Asimismo, se prohibirá girar a la izquierda en Núñez de Cáceres con Winston Churchill y 27 de Febrero, mientras que en Abraham Lincoln también se limitará el giro a la izquierda en Roberto Pastoriza.

En esta oportunidad, a diferencia de las etapas anteriores, la socialización de la medida entre agentes y conductores durará una semana, por lo que las multas entrarán en vigor a partir del lunes 25 de agosto.

Le recomendamos leer: Prohíben giros a la izquierda en Lincoln, Churchill y Gómez: conductores opinan

Este domingo concluye la fase de familiarización en las vías de la Fase III y del plan “RD se mueve”, que restringió los giros en las intersecciones de Abraham Lincoln con Winston Churchill, así como en Máximo Gómez con Pedro Livio Cedeño, con el objetivo de mejorar el tránsito en el Gran Santo Domingo. Se recuerda que a partir de este lunes se empezará a multar en esos puntos a quienes no respeten la disposición.

Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que están trabajando en rutas alternativas para los nuevos giros que inician este domingo.

“Las mediciones indican mejoras superiores al 30% mediante la ejecución de la regulación de estacionamiento en 38 vías del polígono central ampliado del Distrito Nacional, con más de 1,800 vehículos fiscalizados por la DIGESETT por incumplimiento. También se han implementado el reordenamiento de la sección vial en Ortega y Gasset, y la optimización de la red semafórica en los principales ejes del Distrito Nacional, como Núñez de Cáceres, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega, Tiradentes, entre otros, para un total de 100 intersecciones intervenidas con ingeniería de tráfico”, detalló Cedeño.

Se recuerda que el plan “RD se mueve” incluye: gestión horaria del tráfico en los principales corredores viales, optimización de la red semafórica, regulación de estacionamiento, escalonamiento de horarios, Sistema Integrado de Transporte Público del Gran Santo Domingo y régimen de consecuencias.

Cedeño destacó que las medidas se han implementado gradualmente, como la gestión horaria del tráfico, restricción de giros a la izquierda, regulación de estacionamiento y ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.

“De acuerdo al tablero de datos interactivos elaborado por JICA y el acompañamiento que se está dando en la evaluación y monitoreo del plan, y considerando que no se están generando desplazamientos por motivos educativos durante las vacaciones, se ha comparado con periodos similares de años previos y las mediciones indican mejoras superiores al 30%”, reiteró.

En cada fase de implementación de los giros, los conductores han reaccionado de manera diversa: algunos han rechazado las medidas, otros las han apoyado alegando que mejorarán la movilidad, y un grupo prefiere esperar los resultados o dar tiempo a la adaptación.

Una de las quejas más frecuentes es que deben hacer recorridos más largos para volver a conectar con los puntos iniciales, lo que genera pérdida de tiempo y mayor consumo de combustible.

TRA Digital

GRATIS
VER