Economicas

Cohesión social: Una propuesta al Presidente Luis Abinader

8819281485.png
Sin embargo, para que esto suceda es precisa una cohesión social en las estructuras gubernamentales, políticas y empresariales, actuando todos ellos de forma transversal en el pueblo dominicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El domingo pasado redacté un artículo titulado: “Una Cohesión social para el dominicano.” La finalidad de dicho escrito era y sigue siendo provocar un despertar que nos impulse a una acción de pertenencia colectiva y transformadora; por ello, volvemos a recalcar y a descifrar la cohesión social. Por más de tres décadas el pueblo dominicano ha experimentado un sentir que nos lleva a reflexionar acerca de nuestro potencial para dar a luz un cambio radical que altere todas las esferas sociales que impactan nuestro estilo de vida. Sin embargo, para que esto suceda es precisa una cohesión social en las estructuras gubernamentales, políticas y empresariales, actuando todos ellos de forma transversal en el pueblo dominicano. Imaginémonos en la República Dominicana sintiéndonos y actuando con un sentido de pertenencia, de participación, de inclusión, de reconocimiento y de legitimidad; precisamente eso es cohesión social, sentirnos dueños y responsables para que nuestro país sea más habitable, atrayente, y seguro.

Puede leer: Una cohesión social para el dominicano

La cohesión social no es un fenómeno espontáneo como la unidad homogénea; en la primera debe existir un estado de satisfacción en el pueblo, un sentir de respeto, de institucionalidad funcional y descentralizada. La unidad homogénea es una atracción natural debido a rasgos similares en los individuos. Realmente se puede considerar la cohesión social como un milagro social, una metamorfosis, algunos le llamarían un despertar o avivamiento espiritual, y otros se identificarían con un cambio de paradigma. No importa como la denominemos, lo crucial es ir a la raíz de los problemas que nos mantienen frenados y distanciados, y que no nos permiten abandonar las viejas prácticas antidemocráticas, populistas y con exceso de poder. Si anhelamos una sociedad transformada es necesaria una cohesión social en los sectores de poder, que nos dirija a mirarnos desde adentro hacia afuera y seguir caminando hacia el frente dejando los patrones comunes e infructuosos.

Cohesión social no es una práctica en la República Dominicana, por eso debemos socializar el concepto. Es un sentimiento de pertenencia, de sentirse satisfecho como dominicano, es adueñarnos de los procesos que nos benefician a todos, es participar de los cambios de la nación sin pensar en una posición política que solo me beneficie a mí, es sentirnos parte del cambio. Siendo más simple y directo, es cuidar de nuestro país como protegemos nuestras propiedades, nuestro dinero, nuestros negocios. La cohesión social nos hace sentir dueños y responsables de la República Dominicana.

Asimismo, la cohesión social es el nivel de integración de la ciudadanía a su comunidad. Expresan los científicos sociales que mientras más unida, solidaria y cohesionada esté la sociedad — en nuestro caso la sociedad dominicana — la convivencia entre sus miembros será mucho más armoniosa y la democracia funcionará mejor. El filósofo chileno Martín Hopenhayn nos recuerda que analizar el nivel de cohesión social de una sociedad es clave para trabajar y solucionar sus problemas neurálgicos. Es imperioso que como pueblo dominicano entendamos que no es suficiente expresarnos en la radio, y mucho menos quejarnos a través de los gritos que lanzamos de forma descompuesta, creando anzuelos y redes para pescar la esperanza que se ha perdido en el océano caribeño, necesitamos más que esos comportamientos emotivos, es urgente un plan cohesionado y verdaderamente sincero.

La cohesión social que genera bienestar y satisfacción para todo el país, no se construye creando más partidos políticos, ya que la práctica partidista y el culto ciego a los dueños de los partidos políticos solo ha generado la interrupción de los procesos de cambios institucionales y democráticos. Cohesión social no es quemar neumáticos y generar huelgas con conductas anarquistas y partidistas. Se necesita ir más allá de esos escándalos prefabricados para llamar la atención. Es apremiante armar una cohesión social que permita a la sociedad dominicana desarrollar el consenso de sus miembros para construir una percepción de pertenencia a un proyecto en común. ¿Cuál sería el mejor proyecto? Construir una sociedad más habitable, más segura, con más oportunidades de trabajo y estudios.

Señor presidente, Luis Abinader, su función es trascendental y casi profética, porque debe proteger, transformar y organizar el país, y la mejor forma de lograrlo es creando una cultura en el pueblo dominicano donde se refleje la cohesión social. Le propongo que usted como presidente elegido por los ciudadanos, implemente la iniciativa de fomentar una cohesión social a través de las instituciones que forman el Estado dominicano; si usted con su equipo de trabajo y la ayuda de los ciudadanos logra iniciar este proceso de transformación, podemos asegurar que esa acción sería el mejor legado dejado por un presidente en la República Dominicana. Una cohesión social mejoraría el ingreso de los pobres, la educación llegaría a las clases más vulnerables y sería despolitizada, siendo más efectiva y

no tan intermitente. Una cohesión social traería más equidad, reduciendo las desigualdades en zonas desfavorecidas. Además, la economía de nuestro rico país no solo dependería de las remesas y el turismo, también de la producción de nuestros campesinos que han tenido que emigrar en busca de mejores trabajos. Señor presidente, una cohesión social acabaría con la carencia de agua potable en todos los sectores y rincones de la nación.

Nuestra propuesta, Señor presidente, busca reducir la captura del Estado, ayudando a la clase alta y a las élites que manejan y sostienen el comercio a ser más sensibles con las familias dominicanas. También procuramos debilitar y condenar a aquellos que se aprovechan de la mala práctica de la política; en conclusión, buscamos a través de esta propuesta, la cohesión social, que las leyes y el gobierno actúen en beneficio de la mayoría, buscando un crecimiento en todos los sectores. Debo decir, que un país integrado y satisfecho será más seguro para todos, para las élites y para la clase alta. ¡Todos ganamos!

TRA Digital

GRATIS
VER