Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El encuentro juvenil internacional “De tú a tú: ProClass Joven” se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Juventud, reuniendo a jóvenes rurales de República Dominicana, Colombia, Panamá y Costa Rica. Esto, como parte de la nueva estrategia del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para impulsar la transformación social y económica en las comunidades rurales.
La actividad fue organizada por el proyecto ProRural Joven, impulsado por el Viceministerio de Cooperación Internacional, liderado por la politóloga Olaya Dotel, en el recientemente modificado Ministerio de Economía. Se desarrolló en coordinación con el Ministerio de la Juventud, la Dirección de Desarrollo Social (Supérate), los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y la Asociación de Jóvenes Emprendedores Sembrando para el Futuro (ASOJESF), por República Dominicana. Internacionalmente, participaron la Red Rural de Colombia y la Asociación de Jóvenes Emprendedoras (ASOJE) de Colombia.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de la Juventud, Carlos Valdéz Matos, y la diputada Melina Sánchez, presidenta de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados. Ambos celebraron la iniciativa, resaltando la importancia de conectar a jóvenes rurales de la región latinoamericana y caribeña, y de fortalecer las capacidades de las juventudes del campo, no solo como beneficiarios de políticas públicas, sino como motores del desarrollo local.
Con esta iniciativa, el FIDA busca reforzar el intercambio intergeneracional, promoviendo diálogos que rescaten saberes tradicionales y, a su vez, incorporen prácticas innovadoras en los procesos productivos y sociales. Estas acciones son impulsadas por ProRural Joven, que trabaja diseñando y adaptando metodologías para las realidades de las comunidades, y fomentando el liderazgo juvenil y el acceso a herramientas tecnológicas.
“De tú a tú” contó con testimonios de Yova Sánchez, lideresa de la Articulación Nacional Campesina, y Kervin Martínez, de ASOJESF y la Articulación Juvenil. Compartieron experiencias, incluso durante la pandemia de Covid-19, que demostraron cómo la agricultura sostenible, el turismo comunitario y la producción artesanal pueden generar empleo y bienestar económico. Fueron historias de desarrollo rural que combinaron conocimientos locales, creatividad y el papel de las redes de apoyo.
Anthony Franco, Premio Nacional de la Juventud 2025 en la categoría de Aportes a la Comunidad Campesina, también compartió su testimonio, destacando la importancia de la educación, la perseverancia y la articulación comunitaria para impulsar el desarrollo rural. Después, representantes de la Red Rural de Colombia y ASOJE presentaron ejemplos de organizaciones comunitarias para la participación juvenil que impactan positivamente en sus territorios. Estas intervenciones reforzaron la idea de que la cooperación internacional entre comunidades rurales es clave para enfrentar desafíos como el acceso a mercados, el cambio climático y la inclusión social.
La agenda incluyó una reflexión sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo rural. Bajo el título “IA para lo que viene”, Jessica Murcia, analista del FIDA, presentó cómo la IA puede mejorar la empleabilidad, apoyar el emprendimiento y potenciar el desarrollo personal. Mostró el potencial de estas tecnologías, sus implicaciones éticas y cómo pueden resolver problemas concretos de las comunidades.
Complementando la perspectiva tecnológica, se presentó la charla “Mi salud emocional cuenta”, que abordó el bienestar mental de los jóvenes rurales. Yasmeen Guzmán, psicóloga y especialista en género, subrayó que los proyectos y emprendimientos en el campo dependen no solo de recursos materiales o capacitación técnica, sino también de la capacidad de los emprendedores para cuidar su salud emocional, manejar el estrés y mantener la motivación a largo plazo. Dimensiones que, advirtió, son a menudo ignoradas, pero fundamentales para la sostenibilidad de las iniciativas productivas.
El equipo técnico organizador estuvo liderado por Ana Nestorovic, especialista Regional en Inclusión Social y Género del FIDA, y Wendy Adams, directora de ProRural en República Dominicana, junto con Karla Sofía Pita, analista del FIDA, y Luis Yanuel Cordero, especialista en juventud de ProRural Joven, quienes moderaron el encuentro, fomentando la interacción y el uso de herramientas digitales de participación, creando un ambiente cercano a pesar de la modalidad virtual para cientos de participantes.
Agregar Comentario