Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El radar muestra ecos de precipitación sobre el extremo este y noreste del país. Bandas nubosas externas de Erin.
La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) comunicó este domingo que, según el informe meteorológico del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el huracán Erin está en categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos constantes estimados en 205 km/h.
Erin se encuentra aproximadamente a 320 km al nor/noroeste de San Juan, Puerto Rico, y a 280 km al noreste de Punta Cana, moviéndose hacia el oeste/noroeste a una velocidad de desplazamiento de 20 km/h, con un posible giro hacia el norte anticipado entre el lunes y el martes.
El COE alertó que los efectos indirectos del huracán ya se comienzan a sentir, en especial en la costa Atlántica, donde se prevén olas de hasta 12 pies, así como aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Por la tarde, se pronostican condiciones similares en provincias como La Altagracia, La Romana, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Duarte y Hermanas Mirabal.
En base a la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE mantiene alerta amarilla en toda la franja costera desde La Altagracia hasta Montecristi debido a fuerte oleaje, mar de fondo, rompimiento de olas y corrientes de resaca. De igual manera, se mantiene alerta verde y amarilla por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, al igual que inundaciones súbitas o urbanas, en provincias como La Altagracia, El Seibo, Santo Domingo, Hato Mayor, Samaná, Distrito Nacional, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Montecristi y Puerto Plata.
Condiciones marítimas y prohibiciones
El COE detalló que en la costa Atlántica, desde Cabo Engaño hasta Monte Cristi y desde Isla Saona hasta Cabo Engaño, todas las embarcaciones deben permanecer en puerto por causa de vientos fuertes, oleaje anormal y visibilidad reducida. En la costa Caribeña, se permite la navegación únicamente con precaución.
Se prohíbe el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos en la costa Atlántica desde La Altagracia hasta Monte Cristi. De la misma forma, se aconseja a la población no acercarse a la costa para observar el oleaje, debido al peligro que esto representa.
Agregar Comentario