Actualidad

El ‘poderío’ estadounidense en ALC

8820365869.png
Algunos analistas estadounidenses estiman que Trump y su equipo se amparan en la llamada doctrina de la "defensa propia anticipada", que permite acciones u operaciones militares preventivas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La presidencia estadounidense comunicó el envío de efectivos militares de diversas ramas por toda la región para batallar contra los cárteles de la droga y, a su vez, robustecer su influencia en la zona. Pocos días después, las agencias de noticias reportaron una filtración que revelaba el inicio del despliegue de cuatro mil militares, junto con aviones, buques, lanzamisiles e incluso un navío de guerra y un submarino nuclear.

Hasta donde se sabe, los países del área no han sido notificados formalmente sobre esta osada iniciativa de Estados Unidos de América, que en la práctica representa un resurgimiento de la doctrina “América para los americanos”. Tampoco se tiene conocimiento de que la ONU y la OEA estén informadas.

Recordemos que, poco después de asumir su segundo mandato presidencial en Estados Unidos, Donald Trump ofreció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ayuda militar para combatir a los líderes de los sanguinarios cárteles mexicanos. Con su habitual diplomacia, la mandataria rechazó la riesgosa oferta.

La administración actual considera que tiene derecho a combatir todo lo que represente una amenaza para su seguridad, y en esta categoría se encuentran los cárteles del narcotráfico y sus cabecillas, así como todos aquellos que, dentro de las redes de estos grupos, se dedican a transportar, almacenar, comercializar drogas y lavar dinero. Especialmente, las drogas que llegan a Estados Unidos, su mercado principal.

Algunos analistas estadounidenses estiman que Trump y su equipo se amparan en la llamada doctrina de la “defensa propia anticipada”, que permite acciones u operaciones militares preventivas.

El asunto es peligroso, muy peligroso para las naciones de Latinoamérica y el Caribe, porque pronto podríamos ver nuestros mares e incluso nuestros legítimos espacios aéreos surcados por fuerzas estadounidenses. O, peor aún, que estuvieran bombardeándolos bajo la excusa de perseguir embarcaciones del narco.

No se descarta, tampoco, que este despliegue sea una táctica de disuasión.

Observaremos este nuevo escenario con gran atención, sin renunciar a nuestra soberanía nacional y sin actitudes pragmáticas y complacientes.

TRA Digital

GRATIS
VER