Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Dra. Vizmary Pineda, quien asume la presidencia de la entidad, afirmó que la situación actual perjudica los programas de prevención, detección precoz y control de las enfermedades cardiovasculares.
De igual manera, advirtió sobre las bajas remuneraciones por consultas y procedimientos, lo que fuerza a muchos cardiólogos a trabajar en varios lugares, perjudicando su bienestar y la calidad de la atención.
Observó que también existen diferencias importantes en la distribución geográfica de los cardiólogos, concentrados en las grandes ciudades, mientras que las zonas rurales y periféricas carecen de atención especializada.
Puede interesarte leer: ¡Alerta! Mitos y verdades sobre el VIH/SIDA y cómo cuidarte
Entre los desafíos prioritarios, mencionó el aumento de las enfermedades cardiometabólicas, especialmente en jóvenes, y la necesidad de aplicar protocolos uniformes en todos los niveles de atención.
Asimismo, resaltó la importancia de asegurar el acceso a medicamentos innovadores de eficacia probada, realizar investigaciones sobre la situación epidemiológica de las enfermedades cardiovasculares y reforzar los programas de prevención y educación médica en todo el sistema de salud.
Instó a los cardiólogos, las instituciones médicas y las autoridades sanitarias a colaborar para promover campañas educativas, programas de actualización médica y políticas públicas enfocadas en la prevención de factores de riesgo cardiovascular y el control de la hipertensión arterial.
Subrayó su compromiso de construir una sociedad de cardiología puntera, centrada en la investigación científica, el desarrollo de protocolos, la educación de los pacientes, las alianzas estratégicas y las legislaciones favorables, incorporando la innovación digital y la inteligencia artificial para fortalecer la salud cardiovascular.
Agregar Comentario