Economicas

El déficit global aumenta un 5% durante el primer semestre de 2025

8825183757.png
Así lo detalla el Informe de Coyuntura Fiscal enero-junio 2025 del Ministerio de Hacienda y Economía.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el primer semestre de 2025, el déficit global del Sector Público No Financiero (SPNF), que incluye el resultado fiscal del Gobierno Central Presupuestario y del resto del Sector Público No Financiero (RSPNF), se situó en RD$52,875 millones (0.7% del Producto Interno Bruto, PIB), con un aumento del 5% comparado con el mismo período de 2024.

Así lo detalla el Informe de Coyuntura Fiscal enero-junio 2025 del Ministerio de Hacienda y Economía. Destaca que el resultado operativo bruto registró un déficit de RD$19,781.8 millones, mientras que el resultado primario (que excluye la partida de intereses) logró un superávit de RD$66,218.3 millones (0.8% del PIB).

Por su parte, el balance fiscal total presentó un déficit de RD$64,691.3 millones, lo que equivale al 0.8% del PIB. En tanto, el RSPNF registró un superávit de RD$11,816.2 millones (0.1% del PIB), un alza del 5%.

El informe señala que de enero a junio de 2025, los ingresos del Gobierno Central Presupuestario sumaron RD$619,804.3 millones, lo que representa el 7.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos experimentaron un incremento positivo del 4.9%, impulsado por los Impuestos sobre la renta, las utilidades y las ganancias de capital, además de los impuestos internos sobre bienes y servicios.

Por otra parte, las erogaciones del Gobierno Central Presupuestario alcanzaron RD$701,562.2 millones, lo que significa un incremento interanual del 7.6% y equivale al 8.8% del PIB.

De esta cifra, el gasto total fue de RD$639,586.1 millones, mientras que la inversión bruta en activos no financieros se ubicó en RD$61,976.1 millones. El crecimiento de las erogaciones en comparación con el mismo lapso de 2024 se explica, fundamentalmente, por mayores recursos destinados al pago de transferencias corrientes, remuneraciones e intereses.

Se indica que los ingresos registraron una ejecución del 49.9% y las erogaciones corresponden al 47.3% de lo presupuestado. El informe precisa que se prevé que el crecimiento de la economía dominicana alcance el 4.0% durante 2025, propulsado por una fuerte demanda interna y un entorno de estabilidad macroeconómica.

TRA Digital

GRATIS
VER