Economicas

Las reservas aumentan por sectores, lo que produce divisas

8825183762.png
Dijo que el buen desempeño de la cartera de reservas internacionales es uno de los elementos que ha contribuido a una reducción del déficit cuasifiscal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El robustecimiento de las reservas internacionales de la República Dominicana, que hoy se observa, se debe fundamentalmente al buen rendimiento de los sectores que generan divisas, como las exportaciones nacionales y de zonas francas, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) lo aclaró ayer en una página pública, donde especificó que este incremento de las reservas internacionales no se ha dado por los flujos provenientes del financiamiento externo del Gobierno, los cuales son de naturaleza temporal dentro de las reservas.

“En efecto, durante 2024 la economía dominicana generó un total de US$43,842 millones y se proyectan unos US$46,150 millones para el 2025, para un incremento superior a los US$20,000 millones con respecto al año 2020”, detalló la entidad.

Puede leer: ¿Tocará puerto dominicano el barco de la equidad fiscal?

Explicó que en los últimos años, las reservas internacionales han mostrado un aumento notable, pasando de US$10,751.7 millones en 2020 a US$14,208.7 millones al 31 de julio de 2025, equivalentes a cerca del 11% del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importación, manteniéndose por encima de las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10% del PIB y tres meses de importaciones.

Dijo que este dinamismo ha ido acompañado de una profundización y desarrollo del mercado cambiario doméstico, cuyo comportamiento ha mostrado características de mercados más profundos, líquidos e integrados a los mercados internacionales, elementos que contribuyen a la efectividad de la implementación del esquema de metas de inflación.

Esta dinámica de mercado ha permitido al Banco Central, precisa, reaccionar de manera oportuna ante episodios de excesiva volatilidad del tipo de cambio que pudieran poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. Utilizando mecanismos de mercado, como subastas, a través de su plataforma de negociación de divisas la institución ha podido absorber los excesos coyunturales de divisas en la economía, reforzando así los niveles de reservas internacionales.

El BCRD indicó que es importante señalar que, contar con niveles adecuados de reservas internacionales permite a la economía dominicana afrontar episodios de choques externos y volatilidad en los mercados financieros internacionales, como los que se han registrado en los últimos años.

“Las reservas internacionales reciben un seguimiento continuo por parte de organismos internacionales, inversionistas y agencias calificadoras de riesgo, siendo un reflejo de sólidos fundamentos de una economía”. Dijo que el buen desempeño de la cartera de reservas internacionales es uno de los elementos que ha contribuido a una reducción del déficit cuasifiscal.

TRA Digital

GRATIS
VER