Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sostiene que en Venezuela no se elaboran estupefacientes ni funciona como zona de paso para el narcotráfico.
Caracas.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, declaró que Estados Unidos busca “forzar un cambio de gobierno” en la nación suramericana, según un video publicado este jueves en sus redes sociales.
“Quieren obligar un cambio de régimen en Venezuela, buscan destruir la Constitución y hacer una nueva (Carta Magna) de corte neoliberal que responda a los intereses de los imperios”, aseguró Padrino.
No obstante, agregó que los militares defenderán a Venezuela “en cada palmo de su territorio, de su espacio aéreo, de su espacio marítimo”.
Este miércoles, el titular de Defensa advirtió a Estados Unidos “que no se atreva a poner una mano aquí en Venezuela”, algo que, recalcó, manifestó en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Puede ser de interés leer: ¿Intervendrá EEUU a Venezuela? Buques norteamericanos se aproximan con gran poder de fuego
“Que no pongan un pie en territorio venezolano y agredan nuestra soberanía porque no solamente sería Venezuela, sino una agresión contra Latinoamérica entera”, expresó el jefe militar.
Padrino indicó que Estados Unidos ha mencionado que se “almacenan drogas” en los cuarteles venezolanos, algo que criticó al aseverar que “hasta allá llegó el putrefacto pensamiento y el odio” del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
El pasado 14 de agosto, Rubio avisó que la Administración de Donald Trump “confrontará” a los cárteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con “veneno”, y mencionó el caso del Cártel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Este jueves, el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a los cárteles mexicanos que trafican hacia EE.UU.
Estas acusaciones se dan luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el despliegue de buques y soldados en aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.
Caracas, por su parte, ha asegurado que las “amenazas” de EE.UU. revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.
Del mismo modo, insiste en que en Venezuela no se producen drogas ni se utiliza como territorio de tránsito para el narcotráfico.
Agregar Comentario