Economicas Primera Plana

Siguen las discusiones sobre el proyecto de salud mental en el Senado

8826570684.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ayala comunicó, además, que en el país hay un déficit de mil especialistas en el área de psiquiatría, y lamentó que de los 220 expertos psiquiátricos existentes, todos se establecen en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, y “no van a los pueblos pequeños”.

“Tenemos que buscar, con el Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos ayude o que nos facilite llevar a cada provincia especialistas en el área”, expuso.

Afirmó, que lo mismo sucede con las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales,

“Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosos. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos”, puntualizó Ayala.

Declaró que esta ley será consensuada con los ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las instituciones que influyen en lo que es el tratamiento de la salud.

El senador Moisés Ayala expuso que este proyecto tiene como objetivo que en cada provincia se establezca un Centro de Atención Mental, e identificar las erogaciones económicas que vengan a respaldar esta inversión en la salud de los dominicanos.

De igual manera, el también especialista en el área de la salud, y representante de la provincia Barahona, comunicó que hasta el momento no tienen las cifras exactas de la cantidad de personas que padecen problemas de salud mental en el país.

Mientras que los representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Cristal Fernández y Jesús Hernández Ortiz, de la Consultoría Jurídica, presentaron de manera digital una propuesta integral de modificación a dicha ley.

Hernández Ortiz indicó que para poder dar un mejor servicio de salud a todos los dominicanos que necesitan dicha atención, “debemos tener una unidad de atención en crisis en cada hospital de las provincias de nuestro país, aumentar el número de médicos, entre otras propuestas que modificarían o que ayudarían a mejorar la calidad del servicio de salud a los pacientes con trastornos mentales”.

La reunión tuvo lugar en el Salón Pedro Francisco Bonó, en el Senado.

Además del presidente de la comisión, asistieron los senadores Omar Fernández, Ginnette Bournigal, Odalis Rodríguez, Eduard Espiritusanto y Daniel Rivera.

TRA Digital

GRATIS
VER