Economicas

MP acusa a empresario foráneo de sustraer datos secretos a empresa dominicana

8826533960.png
A todos se les señala de haber ejecutado un caso de espionaje industrial contra Multiquímicos Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- Michael (Mike) Ascoli, de nacionalidad guatemalteca y presidente del Grupo Solid, ha sido acusado, junto con otros directivos, por el Ministerio Público de planificar una trama de delitos informáticos que perjudicó a la empresa Multiquímicos Dominicana, luego de ingresar de forma ilegal a su sistema informático y sustraer “información secreta”.

Esto se desprende de la acusación presentada por el órgano acusador, donde también se incluyen como imputados Alberto Augusto Cattano, Ariel Koll Nescher Valenzuela, Felipe Albanez, Jorge Braham, Yara Argueta, Flor Reyes, Grupo Solid Dominicana S.A.S y Grupo Solid, S.A. A todos se les señala de haber ejecutado un caso de espionaje industrial contra Multiquímicos Dominicana.

Te sugerimos leer: Ministerio Público solicita prisión para cónyuges por el fallecimiento de una niña de 7 años en Los Guandules.

El grupo está siendo juzgado ante la jueza Wilma Cuello, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal, quien pospuso el proceso para el 29 de octubre, con el fin de que los abogados de los imputados tomen conocimiento de la acusación y de las querellas presentadas por la parte afectada.

La magistrada también ordenó el llamado de testigos y fijó un calendario para el desarrollo del juicio.

A la salida del tribunal, el abogado Manuel Fermín Cabral, representante legal de Multiquímicos Dominicana, manifestó que espera una condena ejemplar:

“Este es un caso serio, donde un grupo empresarial robó descaradamente secretos empresariales de gran valor estratégico para Multiquímicos Dominicana, con el objetivo de obtener una competencia desleal y poco ética”, aseguró.

El jurista subrayó que se trata de un caso inédito en República Dominicana, ya que es la primera vez que los tribunales del país conocen un proceso de espionaje industrial.

¿Cómo se efectuó el robo de información?

El abogado Fermín Cabral explicó que el principal acusado, Michael (Mike) Ascoli, presidente del Grupo Solid, contrató a un ejecutivo de Multiquímicos Dominicana para sustraer información de los servidores y archivos internos de la empresa y venderla a la compañía guatemalteca.

Indicó que, a pesar de que Grupo Solid opera en República Dominicana, su sede central se encuentra en Guatemala.

“El extranjero Michael (Mike) Ascoli, cerebro de la operación, carece de límites éticos. Simplemente contrató a un empleado para robar información estratégica, que representa 30 o 40 años de trabajo y desarrollo tecnológico de Multiquímicos Dominicana”, declaró Fermín Cabral.

Según la acusación del Ministerio Público, entre los datos sustraídos se encuentran fórmulas exclusivas de los productos de la empresa afectada.

TRA Digital

GRATIS
VER