Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estos niveles exceden las métricas aconsejadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomiendan como mínimo un 10 % del PIB y tres meses de importaciones.
Pero, en palabras simples, ¿para qué sirven estos fondos y dónde reside su relevancia?
Las reservas internacionales son activos en moneda extranjera que el Banco Central emplea para:
Afianzar la confianza de inversionistas y acreedores.
Actuar como un escudo frente a crisis externas o desequilibrios financieros.
El BCRD atribuye el fortalecimiento de las reservas a factores estructurales, no a flujos temporales de deuda. Entre los principales impulsores se encuentran:
En 2024, estos sectores generaron US$43,842 millones en divisas, y se prevé que en 2025 esa cifra alcance los US$46,150 millones, lo cual representa un aumento de más de US$20,000 millones comparado con 2020.
El Banco Central gestiona las reservas bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, invirtiendo en activos tales como:
Durante 2023 y 2024, la cartera generó ingresos superiores a US$500 millones, lo que contribuyó a disminuir el déficit cuasifiscal del BCRD del 1.4 % del PIB en 2020 al 0.8 % en 2024.
Conclusión: Las reservas internacionales de República Dominicana reflejan una economía más resistente, con bases sólidas y una gestión técnica eficaz. Su crecimiento no solo fortalece la estabilidad financiera, sino que también posiciona al país con mayor capacidad para afrontar retos globales.
Agregar Comentario