Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En 2024, 35 millones de niños menores de cinco años sufrían de sobrepeso u obesidad. Llamada. Galena exhorta a los padres a cambiar estas cifras.
SANTO DOMINGO.- “El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema serio a nivel mundial. En 2024, 35 millones de niños menores de cinco años padecían de sobrepeso u obesidad; actualmente nos enfrentamos a una pandemia llamada obesidad, una enfermedad crónica en muchos casos multifactorial, que se debe a un entorno obesogénico, factores psicosociales y variantes genéticas”.
Así lo afirma la nutrióloga clínica Keila Guzmán, quien hace un llamado a los padres para revertir esta dura realidad, destacando que no se debe olvidar que la mala alimentación trae como consecuencia múltiples enfermedades no transmisibles como la diabetes, dislipidemias, hígado graso, entre otras, que están afectando a los niños.
La experta en nutrición pediátrica aseguró que República Dominicana no es la excepción, según un informe de la OMS en 2021, la prevalencia de la obesidad infantil en nuestro país es del 12.5 %, lo que significa que 1 de cada 8 niños padece obesidad, agregando: “Padres, en sus manos está la salud de sus hijos y ustedes son los responsables de cambiar los números.
Y todo por el bienestar de sus hijos, para que tengan una vida equilibrada desde su infancia. Empiezo de esta forma para que entiendan por qué insisto en que la lonchera de sus hijos debe ser saludable: tener productos que aporten nutrientes y no calorías vacías”.
Refiere que la lonchera equivale a un 10 a 15 % de su valor energético total y debe ser variada, nutritiva y balanceada. Cabe destacar que debe ser elaborada con alimentos orgánicos no empaquetados, eligiendo productos que aporten nutrientes y los ayuden a crecer sanos y saludables.
Ejemplos de meriendas
Lunes: minisándwich de atún, una mandarina, semillas de cajuil y agua.
Martes: pizza de pan pita, fresas, almendras laminadas, agua.
Miércoles: nuggets de pollo (hechos en casa), uvas, zanahoria o tomates cherry, yogur.
Jueves: pancake de avena, frutos rojos, almendras laminadas, yogur.
Viernes: puré de papa o papas salteadas, huevos, manzana y agua.
Guzmán aclara que la importancia del desayuno en los niños no solo les proporciona energía, sino también mejor aprendizaje, concentración y rendimiento académico.
Aconseja tener en cuenta que el niño debe llegar desayunado al colegio, así ya tiene su primera carga del día. Se deben evitar en la lonchera las bebidas azucaradas, la bollería industrial y los alimentos ultraprocesados.
La nutrióloga dijo que la lonchera debe tener:
Líquido: agua o yogur.
Hidratos de carbono: pan, pan pita, tortillas de harina de maíz o integral, tubérculos, pasta, avena, pancake.
Proteínas: leche, huevo, queso, pollo, atún, yogur.
Frutas y vegetales (todas las variedades al gusto del niño).
Grasas saludables: nueces, almendras y semillas de cajuil.
Expresa que en la edad preescolar, la creatividad juega un papel fundamental en la preparación de la lonchera, ya que a los niños les atraen los colores y las formas.
Concluyó recordando que pequeños cambios logran grandes diferencias: el cambio que haces ahora, tus hijos lo agradecerán en el futuro.
Errores comunes
— Cuida su salud.
Al referirse a los errores comunes, aclara que nunca se debe poner comida en exceso a los niños, y además pelear porque no se comieron toda la comida y repetir la misma merienda diariamente, ya que se cansan, por eso la variabilidad.
Agregar Comentario