Internacionales

Una magistrada dicta el desmantelamiento del centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en un plazo de 60 días – EFE

8826894127.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami (EFE).- Una jueza federal estadounidense decretó este jueves el desmantelamiento en un plazo de 60 días del centro de detención migratoria conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes), ubicado al oeste de Miami, además de prohibir la admisión de nuevos migrantes, tras estimar una demanda interpuesta por grupos ecologistas.

La jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida falló parcialmente a favor de los grupos ambientalistas Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, sumado a la tribu Miccosukee, quienes demandaban el cierre total e inmediato del lugar debido a los daños que causa a la zona natural de los Everglades.

La orden impide la instalación de cualquier infraestructura adicional, como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como la pavimentación, excavación o cercado del sitio, que fue abierto el 3 de julio en un aeropuerto abandonado luego de una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Asimismo, prohíbe “traer a cualquier persona adicional al lugar que no estuviera ya detenida en el mismo al momento de la orden”, aunque no impide modificar ni reparar la infraestructura ya existente.

Tras los 60 días, las autoridades deberán retirar el vallado para permitir el acceso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena originario de la zona, remover la iluminación industrial del lugar, y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

Esta demanda busca frenar, por motivos ambientales, el centro, con una capacidad actual para 2.000 personas y con planes de crecer a 4.000, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM), debido a su construcción en un área natural que alberga 36 especies endémicas amenazadas, como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.

“Esta es una victoria simbólica para los Everglades e innumerables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, en un comunicado.

La orden se anticipaba desde la mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que solo quedan 336 migrantes en el centro tras una visita, un tercio de la cantidad que había hace unas semanas.

“Parece que el propio estado entiende que podrían ordenarle cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Solo hay 336 personas allí en este momento. La última vez que vine, había casi 1.000”, dijo Frost en un video.

Esta es una demanda distinta a la interpuesta, por razones migratorias, por defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), quienes representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

A pesar del fallo, se espera que la batalla legal continúe, ya que el gobernador DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), y prometieron combatir los posibles fallos.

Mientras tanto, el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, visitó el centro de detención conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes), en Florida (EE.UU.), donde constató la presencia de 78 mexicanos.

“Visitamos nuevamente el Centro de Detención de los Everglades, nos entrevistamos con 14 connacionales bajo custodia. Sumamos 78 mexicanos en ese centro”, señaló el diplomático en su cuenta de X.

Además, el exgobernador de Chiapas (sur de México), aseguró que los connacionales “se encuentran en buenas condiciones” y que su encuentro sirvió para escuchar “sus necesidades”, así como para expresar la petición de que “se respeten sus derechos humanos”.

Previamente, Escandón había publicado en sus redes sociales un mensaje en el que calificó de “injusta” la detención de las personas por el hecho de ser “migrantes”.

“Es injusto que personas que, por el simple hecho de ser migrantes, por venir a trabajar, estén detenidas en cárceles y centros de detención, personas que vienen a producir, aportar y contribuir con sus impuestos, deberían ser reconocidas”, enfatizó.

Asimismo, el cónsul resaltó en el marco de esta visita que “no descansaremos hasta verlos libres, tal y como es la instrucción de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”.

TRA Digital

GRATIS
VER