Actualidad

Kathleen Martínez es admitida en la Academia Arqueológica de Italia por su investigación en Egipto

8827824825.png
También abre importantes rutas de búsqueda el túnel que, desde Taposiris Magna, se extiende por tres kilómetros hasta la playa mediterránea.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Martínez-Nazar propuso construir un puente, en el ámbito de las investigaciones científicas, entre Italia y República Dominicana.

La dominicana Kathleen Martínez-Nazar fue elegida, por unanimidad, miembro de la Academia Arqueológica de Italia, en reconocimiento a sus logros en su proyecto científico en Taposiris Magna, Egipto, donde busca la tumba de Cleopatra y suma más de dos mil 500 hallazgos.

La ceremonia estuvo presidida por la vicepresidenta de la institución, Mónica Lavino Mariani, junto a personalidades del mundo de la Egiptología, quienes entregaron a Martínez-Nazar el diploma que la acredita como “Corresponsal Académico Extranjero” en las disciplinas arqueológicas.

“Es un gran honor para mí haber estado en Como, la ciudad natal del egiptólogo Francisco Ballerini, uno de los padres de la Egiptología moderna y quien, junto a Ernesto Schiaparelli, protagonizaron uno de los descubrimientos más importantes en el Valle de las Reinas: el de la tumba de la reina Nefertari”, expresó.

Investigación científica entre Italia y RD

Martínez-Nazar planteó la conveniencia de tender un puente, a nivel de las investigaciones científicas, entre Italia y República Dominicana.

La Academia Arqueológica Italiana es una antigua institución cultural que opera a nivel internacional. Sus orígenes surgieron de programas que se inspiraron en las múltiples iniciativas culturales que el rey de Cerdeña, Carlo Alberto, impulsó durante la primera mitad del siglo XIX.

El actual presidente de la entidad es el profesor Giuseppe Parodi Domenichi di Parodi, quien dio la más cálida bienvenida y enhorabuena a Kathleen Martínez-Nazar como miembro de la Academia Arqueológica Italiana.

La dominicana aprovechó la ocasión para hacer un balance tanto de las excavaciones en curso desde 2005, que abren escenarios prometedores mucho más allá del, posible y deseado, descubrimiento de la tumba de la reina Cleopatra VII, quien se suicidó con la mordedura de una áspid para no terminar exhibida como esclava en el cortejo triunfal de Octavio Augusto en Roma.

“Hemos logrado demostrar a la comunidad científica que este templo sagrado de Taposiris Magna tenía una importancia capital en el aspecto religioso y comercial durante el periodo de los faraones griegos en Egipto”, recordó Martínez-Nazar, dominicana, en la Sala Canova de Villa d’Este.

La arqueóloga ha sido distinguida con el prestigioso reconocimiento de “Corresponsal Académico Extranjero” en las disciplinas arqueológicas, por parte de Mónica Lavino Mariani, la vicepresidenta.

“Cuando empecé a preparar los mapas de los posibles templos que Cleopatra pudiera haber visitado antes de quitarse la vida, para el último adiós al cónsul y general romano Marco Antonio (su esposo, quien falleció víctima de un complot el 1 de agosto del 30 a.C.), me percaté de que sobre las ruinas del templo de Taposiris Magna había muy poca información escrita, pero, al realizar el trabajo de investigación de campo, me di cuenta de que era un yacimiento muy importante y que podría obtenerse información crucial a través de excavaciones sistemáticas”, puntualizó la arqueóloga a un grupo de estudiosos invitados al evento.

Recordó los pocos datos disponibles al momento de su llegada a Egipto, que han resultado inexactos. “Se pensaba que Taposiris no estaba activo como templo, ni había albergado el culto a la diosa Isis”, añadió la arqueóloga, quien colabora con la Universidad de Oxford.

Agregó que los nuevos hallazgos han cambiado la historia, además de haber descubierto muchos grafitis e inscripciones en jeroglífico, griego, copto y latín, como testimonio de la vitalidad del sitio.

Dijo que la primera gran confirmación de la bondad del yacimiento vino con el hallazgo de numerosas monedas con el rostro de la última reina de Egipto, Cleopatra VII, y un busto femenino de mármol blanco. También abre importantes rutas de búsqueda el túnel que, desde Taposiris Magna, se extiende por tres kilómetros hasta la playa mediterránea. El científico norteamericano Dr. Robert Ballard, el descubridor de los restos del “Titanic”, colabora en la investigación subacuática y, junto a su equipo de oceanógrafos, han logrado importantes avances y hallazgos.

Museo Greco-Romano

Martínez adelantó que el próximo año se exhibirá una selección de estas piezas en una nueva sala del Museo Greco-Romano de Alejandría, otorgada por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, lo que permitirá al público admirar algunos de los hallazgos más importantes de su equipo.

TRA Digital

GRATIS
VER