Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La iniciativa del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) complementa el plan de apoyos puesto en marcha el 13 de agosto por el gobierno brasileño, que incluye otros 30.000 millones de reales (5.500 millones de dólares) en créditos para los sectores perjudicados.
A la línea de crédito del BNDES podrán acceder todas las empresas con productos afectados por la Administración de Donald Trump, que impuso un arancel del 50 % a una parte de las importaciones brasileñas como represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano, por intento de golpe de Estado.
Con esta medida, el banco de fomento brasileño busca que las empresas damnificadas puedan financiar gastos operativos generales y la búsqueda de nuevos mercados, según explicaron portavoces de la entidad en una conferencia de prensa, en Río de Janeiro. Los aranceles a los productos brasileños, de los más altos establecidos por Trump, están vigentes desde el 6 de agosto.
El dirigente republicano esgrimió motivos fundamentalmente políticos para la sanción, al denunciar una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro y criticar las decisiones de la Corte Suprema brasileña para perseguir las redes de desinformación.
Asimismo, el mandatario denunció un falso déficit en la balanza comercial con el país sudamericano, cuando los datos de ambas naciones evidencian, en realidad, un cuantioso superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.
Brasil ha intentado sin éxito negociar los aranceles, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta ahora, condicionando el arancel al fin del proceso penal que podría llevar a Bolsonaro a prisión por golpismo y que comenzará el 2 de septiembre.
Agregar Comentario