Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre mayo y noviembre de 2008, los apagones eran una constante en los periódicos dominicanos. Los cortes de energía no son un tema nuevo en República Dominicana. La “crisis eléctrica” más reciente, que llevó a la gente a manifestarse, se vivió en 2018. Durante ese año se contabilizaron 52.62 días de apagones, como resultado de la suma de todas las horas de energía eléctrica no suministrada en ese período, según datos publicados en 2019 por la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE).
Sin embargo, una década antes, entre mayo y noviembre de 2008, los apagones eran una constante en los periódicos dominicanos, como también las protestas por la ausencia de luz.
Las quejas de distintos ciudadanos de la capital dominicana y de provincias del interior del país marcaban las agendas periodísticas de ese año, como ha sucedido recientemente.
Desde falta de combustibles, ausencia de pagos, bajos voltajes y alta demanda, hasta fallos técnicos o averías, plantas generadoras fuera de servicio y déficit de generación; a diario, el vicepresidente ejecutivo de la entonces Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, salía en defensa de su gestión ante lo que muchos ya catalogaban como una “crisis eléctrica”.
En julio, las huelgas se intensificaron, sobre todo en el Cibao. Pasaban entre 10 y 18 horas sin electricidad en 14 provincias, lo que provocó protestas incendiando neumáticos, destruyendo bombillos y contadores en distintos municipios de Santiago, Hermanas Mirabal, San Francisco de Macorís, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, Puerto Plata, entre otros.
La energía se interrumpía entre las 6:00 y 7:30 de la mañana y regresaba a las 10:00, para volver a faltar al mediodía y retornar a partir de las 7:00 de la noche en la mayoría de los casos, según archivos periodísticos de la época.
“Cuando suele llegar dura unas dos horas” o “la luz no para en este sector” son algunas expresiones que agregan otras publicaciones en las que se señala que desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche no tenían electricidad.
Personas vinculadas al sector aseguraban para finales de ese mes que la generación de electricidad era estable; sin embargo, persistían las largas tandas de apagones y en agosto se retomaba el tema entre los titulares de cada día.
Para los mismos meses, pero de 2009, la historia se repitió y, 17 años después, las pérdidas económicas y la irritación general por las frecuentes e prolongadas interrupciones del servicio eléctrico vuelven a los medios, a pesar de la promesa de que, con la puesta en funcionamiento de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, encendida por primera vez en 2018, acabaría esta situación.
Justamente, la salida de operación de esta planta, junto a problemas en otras empresas generadoras, ha desatado una serie de reclamos y protestas a escala nacional desde la semana pasada.
En Santiago Rodríguez se realizó una marcha pacífica el pasado 20 de agosto, pero esa misma noche en Puerto Plata y San Francisco de Macorís, había comunitarios protestando con el encendido de gomas.
Durante un recorrido por Oviedo, en la provincia Pedernales, periodistas de Listín Diario observaron los restos de neumáticos incendiados y troncos que obstaculizaban la principal vía, también en protesta por los apagones durante el fin de semana pasado.
Asimismo, el 14 de agosto también se hicieron virales vídeos de protestas en Bonao, provincia Monseñor Nouel; en Licey al Medio, Santiago; en Gaspar Hernández, Espaillat; y en Río San Juan, María Trinidad Sánchez; entre otros.
Incluso reconocidos artistas como Ricardo Montaner y Toxic Crow han expresado sus incomodidades a través de las redes sociales.
A diferencia de los casos de 2008, la mayor queja en estos días ha sido por la ausencia de luz en las calurosas noches de agosto, mes en el que empiezan a concentrarse las temperaturas más cálidas en el Atlántico y el Mar Caribe.
A pesar de que, tras una visita del presidente Luis Abinader a la central Punta Catalina, ya está de nuevo en funcionamiento, las quejas en Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este persisten.
“No hay quien duerma”, con esta frase los residentes de ambos municipios coinciden en que han pasado malas noches debido al calor.
Una de ellas es Paula Salcedo, quien describió como “un arbolito de Navidad” el vaivén de la luz la madrugada del 21 de agosto en el Residencial Amarilis, en la autopista San Isidro. La misma queja expresó Leticia Rodríguez, en Regina, unos kilómetros más adelante.
“Estos apagones son muy tediosos, se van por 7 horas o más, con esta temperatura es para que le dé a la gente un colapso”, manifestó Rodríguez, quien describió la situación como muy difícil, “después de tanto estrés en la calle, con el tránsito, el trabajo, llegas a tu casa a descansar y no hay luz, se te descarga el inversor…”
Por otro lado, Sandra Medina, residente en Juan Rafael Sur, de Santo Domingo Norte, dijo que desde ayer ha visto una leve mejoría en el servicio, pero que previamente “eso era un vaivén, yo hasta amanecía en el piso”.
Según Medina, los cortes se realizaban tanto durante el día como en la noche, empezando a las 9:30 de la mañana. Se iba de nuevo al mediodía y llegaba a las 4:00 de la tarde, para luego irse y volver constantemente durante parte de la noche y la madrugada.
“Eso es insostenible y es en todas partes que está sucediendo, se están dañando los electrodomésticos”, agregó un señor que pasaba por allí, mientras periodistas conversaban con Medina.
Edeeste, empresa distribuidora de energía que suministra a sectores de los dos municipios, ha atribuido a averías la mayoría de salidas de sus circuitos.
El aumento de la demanda en los calurosos meses de verano es una de las características en común entre estos períodos de ausencia de electricidad. No obstante, dos factores adicionales que han marcado este año, según el primer mandatario, han sido la tardanza en la entrada de 600 nuevos megavatios al sistema y la presencia de sargazo que ha afectado la operación de la planta termoeléctrica.
Al ser entrevistado el 20 de agosto en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, prometió que el problema de los apagones estará resuelto completamente para finales de este año.
Agregar Comentario