Salud

Los celos: sus peligros

8828408797.png
Los celos, sentimiento que surge a raíz de un deseo exacerbado de poseer algo de manera exclusiva.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los celos, sentimiento que surge a raíz de un deseo exacerbado de poseer algo de manera exclusiva. Generalmente, se enfocan en la posesión de la persona amada, aunque esta actitud celosa puede presentarse en otras formas de amor: hacia los padres, familiares o amistades.

Se acompañan de una mezcla de interpretaciones sobre la conducta de la pareja y de un “rival”, lo que genera ansiedad, impulsando a la persona celosa a buscar evidencias de infidelidad. Sumando tristeza, ira, odio, remordimientos, amargura, que pueden materializarse en acusaciones hacia la pareja.

Perder a la pareja se manifiesta cognitiva, emocional y conductualmente. Lo más destacado es lo emocional, relacionado con la amenaza de pérdida personal (de pareja, relación, planes, estabilidad vital), una postura negativa hacia un rival y la pareja, junto con el sentimiento de injusticia y soledad.

Puede leer: Para ser psiquiatra

Las emociones intensas pueden desencadenarse fácilmente mediante estímulos visuales, verbales, así como, al imaginar la infidelidad. La consolidación de este comportamiento ansioso se debe a experiencias previas de infidelidad o al inicio de sospechas, desconfianza, impulsando el mantenimiento de estas y otras emociones negativas.

Así, estimados lectores, podemos escuchar frases como: “Ese hombre es tan celoso, que la cela hasta con su propia sombra”, “Esa señora es tan celosa, que no soporta ni verlo tranquilo viendo la TV, y ni hablar si lo ve hablando mucho o chateando por el celular”.

Factores que contribuyen a la aparición de celos en los hombres: disfunción eréctil, sensación de incapacidad para satisfacer los deseos sexuales de la pareja, disminución del deseo sexual en las mujeres, diferencias en el atractivo de la pareja, experiencia de infidelidad real en el pasado, trastornos psicopatológicos por abuso de alcohol, trastornos de personalidad y síndrome delirante.

Pueden expresarse mediante un amplio rango de comportamientos, desde los celos considerados normales, propios de la experiencia humana, hasta sus formas extremas, características de las enfermedades mentales.

Mencionemos algunas clases:

Experimentan ansiedad, miedo a perder a la pareja o su posición en la relación, causando estrés e interferencia en el funcionamiento de la persona celosa o de la pareja. Tienen su origen en el alcohol o sustancias psicoactivas (anfetaminas, cannabis), que influyen en la regulación dopaminérgica, promoviendo la aparición de celos patológicos. Veamos este ejemplo: “Los hijos traen a sus padres, ambos mayores de 70 años. El esposo cree que ella tiene cinco hombres. La señora se echa a llorar. Preguntamos: ¿Cómo lo sabe? -Óigalo ahí doctor, “bon, bon, bon” -¿Qué significa eso? -¡Oh, doctor! que a las tres se va a juntar con su macho. -¿Tiene otro ejemplo? -“Ero, ero, ero, ero, ero”. Ahí está el otro dándole la hora de juntarse, las 5. Repitió cinco veces esa palabra, -Esa es la jerga que usan para ponerse de acuerdo.

El primer caso es el “carbonero” que repetía la sílaba final, la segunda el “platanero” que abreviaba su llamada a los clientes. – Así como usted la ve, con esa carita de mosquita muerta, tiene cinco machos. Doctor, pero, ya estoy preparado, afilé mi colín, estoy esperando que intente salir para picotearla”.

TRA Digital

GRATIS
VER