Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Bogotá. – Un juez validó la detención de dos sospechosos de detonar los explosivos en el atentado del jueves contra una base aérea en Cali, Colombia, que causó seis muertos civiles y más de setenta heridos, mientras un tercer implicado fue arrestado por este ataque, según informaron fuentes oficiales el sábado.
La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, capturados en flagrancia ya que la comunidad evitó su huida tras esta explosión, atribuida a las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC.
De acuerdo con el ente acusador, los dos hombres presentados ante la Justicia transportaron dos camiones con artefactos explosivos hasta las cercanías de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y “habrían activado las plataformas de artefactos improvisados, causando la detonación de uno”.
“Dicho procedimiento fue legalizado y avalado por el juez que preside las audiencias. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputará cargos por su participación en el ataque terrorista”, precisó la Fiscalía en un comunicado.
Los dos jóvenes detenidos fueron imputados por los delitos de homicidio agravado en persona protegida; tentativa de homicidio agravado; concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
El viernes por la noche, el presidente Gustavo Petro anunció la captura de un tercer sospechoso, Diomar Mancilla, señalado de formar parte de la columna Jaime Martínez del Estado Mayor Central (EMC), la facción más fuerte de las disidencias.
“Capturado Diomar Mancilla de la columna ‘Jaime Martínez’, participó en el atentado contra la población civil en Cali”, escribió el mandatario en X. El ataque terrorista ocasionó seis muertos, todos civiles, y 79 heridos, de los cuales 37 ya fueron dados de alta.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, había informado ayer de siete fallecidos, debido al deceso de uno de los heridos, pero el Puesto de Mando Unificado (PMU), que coordina la atención de la emergencia, confirmó que la cifra oficial de muertos permanece en seis.
Este atentado ocurrió pocas horas después de que un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fuera derribado, supuestamente con un dron, en una zona rural de Amalfi (Antioquia). En ese ataque fallecieron trece uniformados y se atribuyó al frente 36 de las disidencias de las FARC.
Agregar Comentario