Salud

¿Un bebé en tus sueños? Descubre lo que tu mente subconsciente podría estar comunicando

8831672754.png
Alejandra Menassa de Lucia, psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero y médico especialista en Medicina Interna, acerca de uno de los más recurrentes: soñar con un bebé.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Más tarde, Freud diría que para interpretar un sueño hay que considerar la asociación del paciente.

Desde que, a principios del siglo pasado, Sigmund Freud escribiera y publicara “La interpretación de los sueños” con el objetivo de ofrecerles una explicación científica, muchos otros psicólogos y psicoanalistas han continuado investigando al respecto, y hoy, como era de esperar, hay más información al respecto.

Si bien no existen fórmulas matemáticas en lo que respecta a la interpretación de los sueños, le hemos preguntado a la Dra. Alejandra Menassa de Lucia, psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero y médico especialista en Medicina Interna, acerca de uno de los más recurrentes: soñar con un bebé. ¿Qué significa?

¿Pueden los sueños darnos información sobre nuestro subconsciente o sobre necesidades o emociones a las que debemos prestar atención?

Te puede interesar leer: Sueños Dorados seleccionado en los Premios Paladino de Oro en Palermo, Italia

El término ‘inconsciente’ es más preciso que ‘subconsciente’. Y sí, por supuesto, los sueños nos dicen mucho sobre el soñador, sobre su inconsciente.

Los sueños son una actividad de nuestro aparato psíquico, son formaciones nuestras, estrechamente relacionadas con los deseos, ilusiones, miedos de cada uno. Esto se sabe desde que Freud escribió en 1900 “La Interpretación de los sueños”.

Tenemos que aclarar que no interpretamos sueños, no analizamos sueños, sino a sujetos, pacientes. Uno de los primeros onirocríticos, como se les llamaba en la antigüedad a los que descifraban los sueños, empezó a incluir al soñador en sus interpretaciones; antes se hablaba de claves de los sueños y a cada símbolo se le daba un significado, el mismo para todos. Pero este oniricrítico, llamado Artemidoro de Dalcis, comenzó a decir que soñar con una carta, por ejemplo, no podía ser lo mismo para un zapatero que para un herrero. Es decir, depende de quien sueñe.

Soñar con un bebé que no es propio puede significar muchas cosas diferentes según quien lo sueñe y según lo que asocie o diga en relación a su sueño.

Luego, Freud diría que para interpretar un sueño es necesario contar con la asociación del paciente.

Hay que invitarle a hablar sobre el sueño. Soñar con un bebé que no es propio puede significar muchas cosas diferentes según quién lo sueñe y según lo que asocie o diga con respecto a su sueño. Para un padre, por ejemplo, podría significar dudas sobre la paternidad. Para una madre primeriza, quizás desear que ese niño que llora sin parar desde hace seis meses, sin dejar dormir a nadie en la casa, no fuera suyo, sino de otro.

Como decíamos en la pregunta anterior, un bebé puede ser para un empresario, un nuevo proyecto, para un escritor, un nuevo libro, para una mujer puede significar un deseo de maternidad, pero puede que, para esta misma mujer, sea un sueño sobre la propia infancia a la que se pretende regresar, volver a ese momento infantil, sin responsabilidades, sin preocupaciones, donde otro se encargaba de cubrir todas nuestras necesidades. El soñador puede ocupar el lugar de quien sostiene al niño o puede ser el propio bebé… Tiene que hablar para poder ser interpretado.

Buena pregunta para tratar otro punto sobre los sueños. Los sueños son siempre realizaciones de deseos. Pero el deseo nunca aparece directamente en lo que llamamos el sueño contado; se requiere de un trabajo de interpretación para llegar a ese deseo, para construir ese deseo que es el motor del sueño. Es decir, el deseo suele estar distorsionado, disfrazado, no se expresa directamente como tal. El sueño es como un jeroglífico a descifrar. Para ello, debemos estudiar las leyes bajo las cuales funciona nuestro inconsciente para formar el sueño. Los psicoanalistas hacen ese trabajo. Cuando conoces sus reglas, puedes llegar a desvelar, a producir más bien, ese deseo que se manifiesta en el sueño.

Una madre amamantando puede representar muchas cosas; quizás para una madre que no ha podido amamantar, en el sueño se ve realizando ese deseo que la realidad le negó. Pero, como siempre, hay que hacer hablar al soñante, a la soñante en este caso, preguntarle qué es para él el sueño. Y esa asociación libre sobre el sueño, es lo que, gracias a una escuela especializada y entrenada, nos puede llevar a lograr la interpretación del sueño.

Hay un curso gratuito, ahora en septiembre, de introducción al psicoanálisis en la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, que es la primera Escuela de Psicoanálisis que hubo en España, y lleva desde 1981, más de 40 años, 44 años ahora, formando psicoanalistas y enseñando a la gente la obra de Freud y su importancia para comprender el comportamiento humano, los sueños, los síntomas que padecen los pacientes… Es muy interesante conocer la obra de Freud. Y no hace falta ser psicoanalista para leer a Freud; a cualquier profesional le puede ayudar en su trabajo saber cómo funciona el inconsciente del sujeto que tiene enfrente, su compañero de trabajo, su jefe, su cliente, su alumno, su paciente si es médico, etc.

Creo que ya tenemos, con las respuestas anteriores, más o menos claro que no hay claves universales, que hay que escuchar al soñante, ver qué dice esa persona de su sueño y, para interpretar el deseo que está en juego, es preciso conocer las leyes del funcionamiento del inconsciente, estudiar Psicoanálisis.

Recuerdo que una de las enfermeras de la clínica donde trabajo como médico se acercó muy ilusionada a contarme que había soñado que sostenía un bebé en sus brazos; un mes después nos dijo que estaba embarazada. Quizás ya inconscientemente había notado ciertos cambios corporales, aumento del tamaño de las mamas, mayor sensibilidad del olfato… etc., y esas sensaciones se habían manifestado en su sueño. El sueño muestra el deseo como realizado en el presente.

Si queremos entender nuestros sueños, o nuestros fracasos amorosos, o nuestras inhibiciones o dificultades para alcanzar nuestros propósitos, o tal vez comprender el comportamiento de nuestros familiares o amigos… el psicoanálisis es una herramienta poderosa.

TRA Digital

GRATIS
VER