Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las primeras 500,000 cédulas para cedulación se entregarían en la semana 26 posterior a la firma del contrato.
Santo Domingo.- Los trabajos para la entrega de la nueva Cédula de Identidad y Electoral se realizarán en tres fases, luego de adjudicar la licitación internacional al consorcio EMDOC, responsable de proveer los equipos, materiales y servicios.
El plan de trabajo, reflejado en la oferta técnica del consorcio a la JCE, incluye un cronograma escalonado que inicia con la implementación del proyecto, prosigue con la re-cedulación masiva y finaliza con el suministro y mantenimiento a largo plazo de las soluciones tecnológicas.
Lea: Nueva Cédula: JCE recibirá complemento de RD$1,400 millones
La fase inicial comprende la instalación y verificación de todo el sistema, asegurando que la nueva cédula cumpla con los estándares de seguridad y confiabilidad. Entre las tareas se incluyen:
La segunda fase se extenderá hasta 12 meses y marcará el inicio de la entrega masiva de la nueva cédula a toda la población. El cronograma de distribución se cumplirá en entregas escalonadas, que contemplan:
En paralelo, el proveedor instalará los equipos de impresión tanto en el país como en oficinas en el extranjero, lo que permitirá atender a los dominicanos residentes fuera del territorio nacional.
La última fase contempla un contrato con vigencia inicial de 12 meses, renovable hasta 10 años, que garantizará el suministro de tarjetas según la demanda de la JCE, estimada en un millón de unidades al año, con un margen adicional del 10%.
En cuanto al mantenimiento:
El consorcio también ofrecerá mantenimiento de nivel 3, que abarcará los sistemas PKI y los equipos relacionados con la solución digital de la nueva cédula.
En cuanto al presupuesto para la ejecución del proyecto, el consultor jurídico de la JCE, Denny Díaz Mordán, precisó que la JCE es un órgano constitucional autónomo, elabora su presupuesto y proyecta sus gastos, a diferencia de lo que ocurre con la Administración Pública centralizada; es decir, que la JCE no tiene una camisa de fuerza, no está obligada a gastar como proyecta y puede mover su presupuesto -ya aprobado- internamente los fondos y pasar de una partida a otra, y a la Junta no le genera problema porque tiene autonomía financiera.
El proyecto requiere, en sus primeras fases, una partida de RD$3 mil, 363 millones, 322 mil, 412, para lo cual el gobierno contempla una bonificación adicional de la JCE de 1,400 millones de pesos, que se añadirían al presupuesto institucional para los fines de cedulación.
Díaz manifestó que la JCE cuenta con el 20% (algo más de 600 millones de pesos) que establece el pliego de condiciones, que es lo que hay que avanzar tras la firma del contrato, y establece que la Junta está en disposición de entregar no más del 20% para iniciar el proyecto, y cuando entreguen el proyecto “llave en mano”, la institución habrá saldado.
Informó que el Pleno mantendrá una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, para discutir todo lo relativo al presupuesto del proyecto de la nueva cédula.
Agregar Comentario