Economicas

El crecimiento de la demanda energética eleva la necesidad de contratar el suministro de nuevas plantas generadoras

8832090863.png
República Dominicana afrontará una demanda energética que sobrepasará los 4,200 megavatios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

República Dominicana afrontará una demanda energética que sobrepasará los 4,200 megavatios.

Santo Domingo.- José Luis Moreno San Juan, director del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, detalló que en estos momentos el país necesita 780 megavatios de energía extra, dado que con esa reserva es factible mantener el sistema energético sin interrupciones.

Remarcó que ese instituto había proyectado una demanda de 4,000 megavatios para el año que viene, pero fue a partir del primero de agosto cuando se registró, lo que implica que la presión sobre la generación se adelantó cuatro meses con respecto a lo previsto.

Recordó que el año pasado la situación fue similar, pero se contaba con una mayor reserva que la actual.

En ese sentido, el experto recomendó planificar ahora la necesidad energética para los próximos cinco años.

“Este año es cuando se deben realizar licitaciones de compra de energía, para que siempre se tenga una oferta superior a la demanda”, explicó Moreno San Juan a EL DÍA.

Precisó que todos los años se debe procurar realizar una licitación tanto de renovables como de combustibles fósiles, porque es preciso hacer las reservas que no se tienen y se necesita que se instale mucha generación de energía térmica.

Señaló que el déficit se produce casi siempre cuando sale de operación una planta de gran envergadura como la de AES Dominicana o Punta Catalina, debido a la carencia de reservas que permitan cubrir esa salida.

En la actualidad, la falta de reservas se agrava porque nuevas plantas han sufrido retrasos. Estaba previsto que entrara la planta Energía 2000 entre junio y julio, pero su entrada se pospuso.

También sigue pendiente la entrada de la planta Energía IV en San Pedro de Macorís (130 megavatios) y de Siba, que se espera entre septiembre y octubre. Aunque estas incorporaciones son pequeñas, representan un alivio frente al déficit actual, dijo.

Para el próximo año la demanda será de 4,200 megavatios, pero con las plantas planificadas inyectar energía en el sistema no será problema, dijo, aunque instó a planificarse para el 2027. Se debe ir realizando licitaciones de compra de energía que permitan una planificación programada.

Hasta el mediodía de hoy, el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional reportó que la generación de energía alcanzó los 3,727.10 megavatios-hora, superando la demanda nacional de 3,411.14 MWh, pero esa es una tendencia que cambia según transcurren las horas. De hecho, pasadas las tres de la tarde la generación se encontraba en los 3,673.65 megavatios-hora y la demanda en 3,538.21 megavatios-hora.

Recientemente, desde diferentes sectores se ha expresado malestar por los apagones. El gobierno ha explicado que los mismos responden a tres factores: el inusual incremento de la demanda energética, producto de las altas temperaturas registradas; la tardanza en la entrada en operación de 600 megavatios adicionales; y la salida de varias plantas de generación por mantenimiento programado o por las condiciones climáticas de la semana pasada.

Justo el 14 de este mes, el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) lanzó una licitación en la que las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, a través del comité de licitación, suscribirán nuevos contratos de energía a largo plazo mediante fuente renovable para satisfacer una proporción de la demanda de energía de cada una de esas empresas distribuidoras.

Explica que cada participante podrá presentar oferta por proyectos de generación con una capacidad nominal neta mínima de 20 megavatios y hasta un máximo de 300 megavatios, respaldado con un parque de generación eólica o solar fotovoltaico, en ambos casos con almacenamiento, para su operación ininterrumpida.

Dicho contrato, según indica el anuncio de licitación, se rige bajo las distintas normativas y decretos del sector eléctrico, y tendrá un plazo de 24 meses para iniciar, contando a partir de la fecha en la que se suscriba dicho contrato, y cuya vigencia será de 15 años.

La entidad está invitando tanto a locales como a extranjeros a participar en esa licitación, concesionadas y establecidas en el país, a presentar sus credenciales con los requisitos correspondientes.

Asimismo, deben realizar un pago de cinco mil dólares estadounidenses, según el tipo de cambio para venta del mercado spot.

Detalla que la fecha límite para participar en esa licitación es hasta el siete del próximo mes.

TRA Digital

GRATIS
VER