Salud

Salud relanza la campaña “Derrotando al Dengue” con un enfoque en la comunidad y la educación

8833538936.png
La actividad en Las Caobas, zona históricamente impactada por el dengue, fue liderada por el ministro de Salud Víctor Atallah, en el marco del Día Internacional contra el Dengue.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La actividad en Las Caobas, zona históricamente impactada por el dengue, fue liderada por el ministro de Salud Víctor Atallah, en el marco del Día Internacional contra el Dengue.

Atallah destacó el papel vital de las acciones preventivas, educativas y comunitarias, implementadas por el Ministerio de Salud en colaboración con organismos internacionales como la OPS, el SNS, el COE, Defensa Civil, el Ministerio de Educación y las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS).

Según datos de la Dirección de Epidemiología, este año se han reportado 171 casos confirmados, frente a los 1,110 registrados en el mismo período de 2024, lo que supone una disminución superior al 85%.

En su discurso, Atallah enfatizó que la campaña no es simplemente una serie de mensajes, sino una estrategia completa de prevención y educación, enfocada en las comunidades.

“Hoy celebramos el Día Internacional contra el Dengue. No estamos aquí para una charla vacía ni para repetir consignas. Estamos aquí para actuar con una estrategia clara y efectiva. Este año hemos conseguido una reducción de casos sin precedentes y cero muertes por dengue hasta el 26 de agosto, gracias al trabajo conjunto de las instituciones y, sobre todo, de la comunidad”, expresó.

La campaña “Ganémosle al Dengue” se centra en tres acciones fundamentales: eliminar los criaderos de mosquitos, limpiar los recipientes de agua y superficies donde se reproduce el mosquito y cubrir de manera adecuada tanques, cisternas y otros recipientes para evitar la acumulación de agua.

Atallah explicó que el mosquito transmisor del dengue nace a partir de larvas que crecen en agua estancada. Por ello, el primer paso crucial es eliminar cualquier potencial criadero, desde floreros, neumáticos viejos y recipientes en patios, hasta electrodomésticos en desuso.

“El mosquito no surge de la nada. Comienza como una larva minúscula que se desarrolla en agua estancada. Esa es la verdadera batalla que debemos ganar en nuestros hogares y comunidades”, puntualizó el ministro.

El Ministerio de Salud, junto con otras instituciones, distribuirá materiales educativos, tapas para tanques y cloro, además de desplegar brigadas comunitarias identificadas, que visitarán los hogares con información y herramientas de prevención.

“Cuando llegue un colaborador identificado del Ministerio, recíbanlo con confianza. Ellos están para ayudarles. La salud es una responsabilidad compartida, y la prevención empieza en casa”, señaló Atallah.

El ministro agradeció especialmente a la comunidad y a los equipos de salud que han liderado la campaña desde 2024, cuando se implementó un plan de emergencia ante el aumento de casos.

“Teníamos una curva crítica y la hicimos descender. El año pasado logramos un 75 % menos de casos de lo previsto. El mérito es de ustedes, de quienes tomaron acción en sus hogares. Este año vamos aún mejor”, afirmó.

Atallah también instó a la población a reconocer los síntomas del dengue como fiebre alta, dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, erupciones en la piel, y a acudir a los centros de salud en caso de sospechas.

Recalcó que no se debe automedicar y que el Servicio Nacional de Salud (SNS) dispone de personal capacitado y protocolos actualizados para ofrecer atención oportuna y eficaz.

TRA Digital

GRATIS
VER